Clarín

Ordenan a la Ciudad suspender una obra en el Jardín Botánico

El Gobierno porteño había iniciado el año pasado la construcci­ón de baños públicos en el tradiciona­l paseo, declarado Monumento Histórico Nacional.

-

La jueza Romina Tesone hizo lugar a un reclamo de los vecinos.

Sigue la polémica en torno a una obra que inició la Ciudad en el Jardín Botánico. La Justicia porteña intervino para “suspender de inmediato” la construcci­ón de sanitarios dentro de este espacio verde, que tiene estatus de Monumento Histórico Nacional. Hizo lugar a una medida cautelar solicitada por los vecinos mediante un amparo

colectivo. En septiembre, la Justicia había suspendido la obra con carácter precautela­r.

El Jardín Botánico ocupa una parcela triangular delimitada por las avenidas Santa Fe y Las Heras y la calle República Árabe Siria. Las obras cuestionad­as y denunciada­s por los vecinos -destinadas a dotar de más baños al paseo- se habían iniciado cerca de Siria y Beruti.

En su fallo, la jueza Romina Tesone -del Juzgado N° 1 de Primera Instancia en los Contencios­o Administra­tivo y Tributario- remarca que no es objeto de polémica que el jardín necesite o no más baños.

“Debe tenerse presente que no se discute aquí la necesidad o no de la obra en cuestión sino su legalidad”, aclara Tesone. “No puede admitirse que la persecució­n del objetivo se haga a través de medios que no respeten el ordenamien­to jurídico”, argumenta en el fallo, publicado en el sitio web del Poder Judicial porteño (Expediente Judicial Electrónic­o 104093/2023-0).

Al tratarse de un Monumento Histórico Nacional, cualquier obra o modificaci­ón -incluso tareas de restauraci­ón- debe ser aprobada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, que ejerce la intendenci­a de todos los monumentos declarados. La Comisión interviene activament­e monitorean­do obras realizadas en la Confitería del Molino, el Palacio del Congreso y el Palacio Haedo, entre otros sitios de valor histórico y patrimonia­l.

Pero, en el caso del Jardín Botánico, los vecinos denunciaro­n que no se dio intervenci­ón a la Comisión, lo que la propia Comisión informó a la Justicia: nunca fueron consultado­s antes de realizar la obra. La informació­n se puede consultar en el expediente judicial.

Mónica Capano, titular de la Comisión, informó a la jueza que, luego de que se iniciara la obra, “la propuesta de construcci­ón de este nuevo núcleo de sanitarios fue puesta a considerac­ión del Cuerpo Colegiado de esta Comisión en la Reunión Plenaria del 31 de agosto de 2023. En esa ocasión, después de un análisis pormenoriz­ado, fue rechazada la propuesta de construcci­ón y se solicitó al Gobierno de la Ciudad que no se continuara con el avance de la obra”.

Según el Gobierno porteño, la edificació­n no afecta a las especies botánicas ni modifica o destruye edificios históricos emplazados en el jardín, por lo cual nunca solicitó la intervenci­ón de la Comisión. Y argumentó que la obra es necesaria porque con los baños existentes no se puede dar un “servicio mínimo de salubridad”, destinadas a dotar de más baños al paseo, según el Código de Edificació­n porteño.

El Jardín Botánico depende de Ambiente, un área de la Vicejafatu­ra de Gobierno. Explican que actualment­e este espacio verde recibe 750 mil visitantes por año, más otros 100 mil que se suman como visitas escolares, universita­rias y de otros eventos que organiza la Ciudad. “Los sanitarios con los que cuenta el Jardín no cubren la demanda del público visitante”, aseguran. Hasta anoche, las autoridade­s de Ambiente no habían respondido a las consultas de Clarín sobre la situación judicial.

En 2017, el Gobierno porteño tomó la decisión de modificar el ingreso principal por Avenida Santa Fe. Como ocurre ahora, la Comisión reclamó no haber sido informada y denunció que la reforma del acceso era ilegal por no cumplir con los requisitos para la intervenci­ón de un predio. También hubo reaccionar­on los vecinos, que protestaro­n cerca del Botánico.

En 2023, otra intervenci­ón generó una polémica. Algunos sectores del jardín fueron cedidos en concesión para la intervenci­ón lumínica “Secret garden”. Fue un escándalo que no se haya dado intervenci­ón a la Comisión y también lo fue a nivel económico. Según informó Ambiente, el canon por el uso de este espacio verde fue de 3.215.000 pesos. Pero la empresa española Proactiv Entertainm­ent -que “alquiló” el jardín- había vendido 30 mil tickets en los primeros días de la intervenci­ón: unos 130 millones de pesos, teniendo en cuenta que costaban 4.500 pesos por adulto y 3.900 pesos hasta los 17 años.■

 ?? MARTÍN BONETTO ?? Atracción. La entrada al Jardín Botánico por la avenida Santa Fe, modificada en 2017.
MARTÍN BONETTO Atracción. La entrada al Jardín Botánico por la avenida Santa Fe, modificada en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina