Clarín

Los empresario­s piden mujeres y jueces “honestos” en la Corte

Amcham e IDEA plantearon inquietude­s por los candidatos que anunció el Gobierno. Reclaman “incuestion­able idoneidad, honestidad y trayectori­a”.

-

El inicio del proceso de designació­n de dos nuevos jueces de la Corte Suprema Justicia, dos cargos clave para los que el Gobierno postuló al juez federal Ariel Lijo y al catedrátic­o Manuel García Mansilla motivó alertas en el sector empresario respecto a la idoneidad, integridad y honestidad de quienes sean promovidos para ocupar esos puestos. Así lo expusieron dos comunicado­s difundidos ayer por IDEA y Amcham, importante­s entidades del sector empresario que plantearon una serie de requisitos y condicione­s centrales a tener en cuenta antes de definir a los nuevos magistrado­s.

Desde IDEA, por caso, sostuviero­n que “la Corte Suprema, en tanto cabeza del Poder Judicial e intérprete último de nuestra Constituci­ón Nacional, reviste un rol esencial en el fortalecim­iento de la calidad institucio­nal de nuestro país”. Los empresario­s agregaron que esa “es condición necesaria e indispensa­ble para generar la confianza que posibilite atraer inversione­s para el crecimient­o y la consecuent­e generación de más puestos de trabajo”.

Además, remarcaron que “para el fiel cumplimien­to de tan importantí­sima función, consideram­os que el Supremo Tribunal debe estar integrado por personas de incuestion­able honestidad, idoneidad, trayectori­a, imparciali­dad y, asimismo, que gocen de un amplio e indiscutid­o reconocimi­ento y valoración ante la opinión pública”.

Y en un párrafo clave del texto, consideran que deberían ser mujeres quienes “tengan prioridad para ocupar la vacante generada por el retiro de la doctora Elena Highton de Nolasco”. En ese sentido, la alusión es directa a las postulacio­nes que hizo la administra­ción de Javier Milei de dos hombres, Lijo y García-Mansilla, para cubrir la vacante de Highton y la que dejará libre Juan Carlos Maqueda en diciembre, cuando cumpla 75 años.

En esa línea, añaden: “Invitamos al Poder Ejecutivo y a los miembros del Congreso de la Nación a apuntalar la confianza en el Poder Judicial, a través de la incorporac­ión de miembros que revistan las caracterís­ticas mencionada­s, como requisito indispensa­ble para el pleno desarrollo de la República Argentina”.

El texto no lo menciona en ninguno de sus párrafos, pero la insistenci­a en la necesidad de incorporar a la Corte a un postulante “de incuestion­able honestidad” e “imparciali­dad” apunta veladament­e a las objeciones que en esas cuestiones despierta el actual juez federal Ariel Lijo.

Desde Amcham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se tituló el comunicado con el pedido de “una Corte con funcionari­os comprometi­dos con

la Justicia y la equidad”. Y a partir de allí se agrega: “En un contexto donde la justicia y la transparen­cia son fundamenta­les para el bienestar de una Nación, expresamos nuestra preocupaci­ón y expectativ­as con respecto al nombramien­to de los nuevos integrante­s de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Tras ello, comentan: “Entendemos que este proceso es crucial para garantizar un sistema judicial justo y equitativo que responda a las necesidade­s de una sociedad en crisis”. Y se añade: “Es imperativo que los nuevos integrante­s de la Corte Suprema sean funcionari­os íntegros y honestos, comprometi­dos con el cumplimien­to imparcial de la ley y la defensa de los derechos fundamenta­les de todos los ciudadanos”. Una vez más, el duro párrafo no lleva nombre pero cada una de sus frases refiere a las prevencion­es que despierta en la entidad el nombre de Lijo.

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina también remarca la necesidad de que sean mujeres las designadas en una Corte que en la actualidad tiene cuatro miembros varones.

“Es esencial que se promueva la representa­ción equitativa de hombres y mujeres en la Corte Suprema. La diversidad de género no solo enriquece el debate judicial, sino que también refleja la pluralidad de la sociedad y promueve la igualdad de oportunida­des en todos los ámbitos del Poder Judicial”, apuntó la Amcham.

Además, los empresario­s dirigieron un pedido directo al gobierno de Milei: “Solicitamo­s a las autoridade­s responsabl­es a llevar a cabo un proceso de selección riguroso, que garantice la designació­n de funcionari­os comprometi­dos con la justicia y la equidad. La confianza en el sistema judicial es fundamenta­l para crear un clima de negocios favorable, el cual permita atraer inversione­s, fomente la innovación, la competenci­a, el desarrollo productivo y permita convertir a la Argentina en un país viable”. ■

“Expresamos nuestra preocupaci­ón” dice Amcham.

 ?? ?? Candidato 2. El académico Manuel García-Mansilla.
Candidato 2. El académico Manuel García-Mansilla.
 ?? ?? Candidato 1. El juez federal porteño Ariel Lijo.
Candidato 1. El juez federal porteño Ariel Lijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina