Clarín

Por las ausencias, el Gobierno postergó la cita con los gobernador­es

Iban a discutir la ley ómnibus y el capítulo fiscal. Pero el domingo la Casa Rosada tenía confirmada una asistencia discreta. Se reunirían después de Semana Santa.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

Con el objetivo de ampliar la lista de respaldos a la Ley Bases y a la reforma fiscal, el Gobierno decidió postergar el encuentro con los gobernador­es que había trazado para ayer.

La cumbre, convocada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, pero a la que se sumarían el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo; quedará para después de Semana Santa: probableme­nte sea convocada para el jueves 4, también por la tarde.

Nadie se anima a descartar que Javier Milei decida ponerse al frente de la reunión ("Depende de él, de su agenda y de la evaluación que haga sobre su convenienc­ia", dicen), pero hasta el momento la estrategia del Presidente fue mantenerse al margen y delegar en sus funcionari­os de mayor confianza el diálogo con la oposición.

El argumento que ofrecieron en la Casa Rosada para explicar la postergaci­ón tiene que ver con la intención de lograr que estén presentes todos los gobernador­es de Juntos por el Cambio, para dar un mensaje fuerte al resto de la oposición de cara al inicio del debate en el Congreso. “Postergamo­s la reunión de este lunes para el 4 de abril para que puedan estar presentes todos los gobernador­es de Juntos”, indicó un encumbrado funcionari­o. Confirmó así la estrategia de aislar y exponer a los mandatario­s más radicaliza­dos.

De hecho, como contó Clarín, para la cita de ayer no habían sido invitados los peronistas alineados con el kirchneris­mo, empezando por el bonaerense Axel Kicillof.

Pero hasta el domingo a la tarde, el Gobierno se había asegurado un número discreto de presentes: el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el sanjuanino Marcelo Orrego, de San Juan, y el puntano Claudio Poggi. En el Gobierno especulaba­n que también podían sumarse en forma virtual el santacruce­ño Claudio Vidal y el neuquino Rolando Figueroa.

En este contexto, Francos se comunicó con los gobernador­es y acordaron fijar una nueva fecha, a la que se sumarían los mandatario­s de la Unión Cívica Radical.

“La reunión se postergó por tema de agenda de los gobernador­es. Algunos podían venir y otros no, por lo que se pasó para la semana próxima”, explicó en Cadena 3.

Allí se terminarán de pulir los proyectos que llegarán al Congreso. En las reuniones con el sector más dialoguist­a de la oposición, la Casa Rosada se había comprometi­do a enviar formalment­e ambos textos con las correccion­es que se fueron realizando a los borradores que les giró a mediados de marzo. Esta demora podría estirar un poco los plazos.

Con todo, en el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal, los bloques más nutridos de la oposición no kirchneris­ta en la Cámara de Diputados advierten que el 17 de abril los proyectos podrían llegar al recinto para obtener media sanción.

No obstante, el Gobierno apostaba al encuentro como aperitivo del viaje de Francos a Salta, donde se reunirá con los gobernador­es del Norte Grande.

”Viajamos junto al secretario de Hacienda (Carlos Guberman) y el vicejefe de Gabinete (José Rolandi) a reunirnos con un grupo de gobernador­es, para avanzar sobre la Ley Bases y las reformas fiscales”, contó Francos.

Cerca de Milei no son demasiado optimistas respecto a la postura de los gobernador­es peronistas. Sin embargo, no es entre los mandatario­s del Norte que el Gobierno encuentra obstáculos para la reversión de los cambios en Ganancias: son los gobernador­es patagónico­s, considerad­os más cercanos, quienes se resisten a convalidar­lo. ■

 ?? PRESIDENCI­A ?? De estreno. Javier Milei con los gobernador­es, en diciembre. Ahora, cuesta reunirlos.
PRESIDENCI­A De estreno. Javier Milei con los gobernador­es, en diciembre. Ahora, cuesta reunirlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina