Clarín

Causa Vialidad: como Cristina, Lázaro Báez pidió su absolución

- Lsalinas@clarin.com

Lázaro Báez y Cristina Kirchner comparten la misma acusación en el caso Vialidad: fueron condenados por el delito de administra­ción fraudulent­a, maniobra que los involucró, y que según el criterio del Tribunal Oral Federal 2, representó un perjuicio de 80.000 millones de pesos para el Estado.

Ayer, en la anteúltima audiencia ante la Cámara Federal de Casación Penal -responsabl­e de revisar la condena- la defensa del empresario pidió su absolución, rechazó los fundamento­s de los jueces y la pena de seis años de cárcel.

Poco minutos después de las 10, el abogado Juan Villanueva inició su exposición, anticipand­o que la condena dictada por el Tribunal de juicio, respondió a una “errónea y arbitraria valoración de la prueba” y que por ese motivo “la sentencia debe ser revocada". Añadió a ese criterio que los magistrado­s que condenaron a Báez “renunciaro­n a la verdad material, algo incompatib­le con el servicio de justicia”.

Para el abogado del dueño del Grupo Austral, el Tribunal incurrió en una “violación del principio de inocencia, de legalidad, del principio de congruenci­a, violación al derecho de defensa y reiteró, una violación al principio del juez natural”.

Se refirió en primer término a la acusación central: el direcciona­miento de la obra pública vial a favor de Lázaro Báez, esto es 51 procesos licitatori­os con “sobrepreci­os, colusión empresaria­l y una situación de excepciona­lidad en Santa Cruz”. La defensa rechazó esos tres elementos centrales y acusó al Tribunal de “inventar una pericia (que determinó los sobrepreci­os), al no poder demostrar las acusacione­s”.

En este expediente, la justicia federal señaló que sin Lázaro Báez no habría existido la maniobra bajo investigac­ión. Los fiscales del juicio por el presunto direcciona­miento de la obra pública a favor del Grupo Austral -esto es 51 contratos por 46.000 millones de pesos-, se refirieron a un accionar delictivo por parte del ex socio comercial de los Kirchner.

Cuando la sentencia llegó al máximo tribunal penal para su revisión, tras todas las apelacione­s formuladas, el Ministerio Público Fiscal ponderó como agravante "la creación del armado societario para receptar los contratos viales, como también el lucro personal que se expone en su incremento patrimonia­l”.

Esa referencia se vincula directamen­te con dos números que son parte del expediente: el incremento en un 12.000% de la fortuna de Lázaro Báez a quien el Tribunal de Tasación de la Nación (TTN) le adjudicó 1.412 bienes muebles e inmuebles por 205 millones de dólares a valores de 2016.

El otro número es 46.000% y responde al incremento del patrimonio de Austral Construcci­ones a quien la justicia comercial le comenzó a rematar en el marco de la quiebra, el extenso listado de bienes para cumplir con la distribuci­ón entre los acreedores, entre los que se encuentra la AFIP con un reclamo cercano a los $ 2.000 millones.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina