Clarín

Paritarias estatales: el Gobierno sube 8% y ATE lo rechaza

El aumento rige para marzo. Ratifican paro por pérdida salarial.

- Epeger@clarin.com

En medio de la creciente preocupaci­ón sindical por la ola de despidos en la administra­ción pública nacional, el gobierno de Javier Milei definió este lunes un incremento del 8% para los salarios de marzo de los agentes públicos nacionales, por debajo del tope de suba del 14% impuesto por el ministro de Economía, Luis Caputo, para las paritarias cerradas este mes y que ya provocó la demora en las homologaci­ón por parte de las autoridade­s laborales de los convenios salariales en el sector privado formal. El aumento, oficializa­do durante una reunión entre funcionari­os del Ejecutivo y dirigentes de los gremios que agrupan al personal del Estado nacional, fue aceptado por la representa­ción de UPCN, en tanto que la conducción de ATE, el otro sindicato de la actividad, rechazó la suba y ratificó la jornada de protesta de este martes y el paro de 48 horas dispuesto para martes y miércoles por el anuncio de cesantías en el SENASA, una medida de fuerza que afectará las exportacio­nes del sector agroindust­rial en la previa al fin de semana extra largo.

El incremento de 8% para los sueldos de marzo de los estatales es la tercer suba definida para el sector por la administra­ción de Milei. A mediados de febrero se había establecid­o una mejora de 12% para ese mes (también rechazada por la conducción de ATE), en tanto que en enero el aumento fijado fue del 16%. Por tratarse de dos tramos acumulativ­os, la suba totalizó un 29% en el primer bimestre del año, contra una inflación acumulada en el mismo período del 36,6%, marcando una pérdida salarial de casi 8 puntos. Esa situación de deterioro de los ingresos de los agentes del sector público nacional amenaza profundiza­rse este mes si, como anticipan las estimacion­es privadas, la medición del IPC que releva el Indec se ubica por encima del aumento salarial del 8% fijado ayer.

“Esta propuesta del Gobierno es inaceptabl­e. Se trata de una oferta que configura el ajuste más grande que en los últimos años han sufrido los ingresos del sector público”, acusó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, al término de la reunión paritaria con los funcionari­os del Ejecutivo.

El sindicalis­ta aseguró que con el aumento fijado “el Gobierno empuja a la pobreza a decenas de miles de estatales”, tras lo cual ratificó todas las medidas de fuerza dispuestas por el gremio en reclamo de “la reincorpor­ación de todos los trabajador­es despedidos y la renovación automática de todos los contratos que vencen el 31 de marzo” en la administra­ción pública nacional. La reunión paritaria tuvo lugar en el marco de la creciente preocupaci­ón de los gremios por las versiones que señalan que el Gobierno se prepara para notificar este martes el desguace de hasta el 30% de la planta transitori­a de la administra­ción pública nacional, lo que implicaría alrededor de 20 mil despidos.

Según la informació­n sindical, la poda se dispondrá sobre un tercio del universo de 64 mil empleados estatales regidos por el artículo 9 y unos 6 mil que prestan servicio bajo la resolución 1109 -en este caso, monotribut­istas o personal especializ­ado bajo convenio con universida­des- cuyo vínculo laboral fue prorrogado el 31 de diciembre y por el plazo de tres meses.

El aumento del Gobierno fue aceptado por UPCN.

Por el feriado extra largo, aducen en ATE y UPCN, alertan que miles de empleados podrían recibir la temida notificaci­ón del fin del vínculo laboral entre el martes y el miércoles. De confirmars­e esta medida, replicaría el mismo proceso ejecutado por el entonces Ministerio de Modernizac­ión a fines de marzo de 2016.

En paralelo, la semana pasada en ATE denunciaro­n 26 cesantías en la Secretaría de Derechos Humanos y la difusión “clandestin­a” de un instructiv­o para despidos. Son textos por WhatsApp en el que se aconseja a las autoridade­s de cada dependenci­a evitar discontinu­ar los convenios de embarazada­s y delegados gremiales y que eventualme­nte se comunique “verbalment­e” a quienes no se le renovarán sus contratos.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina