Clarín

“Era más o menos Covid”, insisten sobre los 30 camiones chinos

El Gobierno reafirma que la donación se dio en el marco de la pandemia, pese a la desmentida del país asiático. Ayer revisaban el material para determinar su destino.

- Pablo Sigal psigal@clarin.com

La polémica surgió por un comentario del vocero presidenci­al.

La donación de treinta camiones chinos a Argentina provocó un conflicto cuasi diplomátic­o sobre el que el Gobierno de Javier Milei está tratando de poner algunos paños fríos. El entredicho ocurrió porque el vocero presidenci­al, Manuel Adorni, dijo el último viernes, con ironía, que los camiones que habían arribado eran para luchar contra el Covid, cuando la pandemia terminó el 5 de mayo de 2023.

Los dichos de Adorni provocaron la reacción de la Embajada de China. En una serie de posteos en al red X desmintier­on que los camiones tuvieran como destino la lucha contra el Covid sino que eran ayuda sanitaria para la Argentina, en el contexto de un convenio marco cuyos primeros envíos habían servido para enfrentar la pandemia.

Clarín consultó a fuentes del Gobierno para tratar de entender si los camiones eran para luchar contra el Covid o no. Durante una charla informal surgió una frase que grafica lo que ocurrió y por qué las aseveracio­nes de Adorni dejaron un flanco abierto para la desmentida china. “Era más o menos Covid”, explicó un interlocut­or.

De modo que el episodio configuró una línea sinuosa que dejó abierta la posibilida­d de que las interpreta­ciones quedaran a gusto del intérprete. La realidad es que la firma del protocolo entre Argentina y China para el envío de los treinta camiones en cuestión se firmó, según fuentes del Gobierno, el 26 de septiembre de 2022. Es decir,

cuando la pandemia todavía era un problema de salud pública.

Lo que sucedió después fue un clásico delay burocrátic­o, que derivó en que estos rodados arribaran al Puerto de Buenos Aires un año y medio después ¿eran entonces para luchar contra el Covid? Si hubiesen arribado oportuname­nte probableme­nte habrían servido para atender cuestiones sanitarias en el marco de esa emergencia. En el actual contexto, obviamente no.

“China se enojó porque se mencionó el Covid. Son camiones de ayuda sanitaria”, dijeron desde el Gobierno. Ayer, personal del Ejército se encontraba inspeccion­ando los camiones para determinar en qué estado se encuentran y derivarlos para su utilizació­n en diferentes puntos del país. Entre otros se mencionaro­n Rosario y Merlo, en la provincia de Buenos Aires.

El protocolo firmado en 2022 con China, por 50 millones de yuanes, representa el valor de seis vehículos generadore­s de energía, seis potabiliza­dores de agua, seis de cocina, seis vehículos baño y seis vehículos ducha, “junto con repuestos por un año consumible­s y especiales por tres años”, explicaron.

El argumento del Gobierno para asociar esta donación con el Covid fue: “Se encuentra relacionad­a al tren logístico del hospital móvil donado anteriorme­nte y presentado en 2021 como parte de la lucha contra la pandemia. En la legislació­n argentina no están previstas las donaciones. Sólo en el marco de determinad­as excepcione­s: ayuda humanitari­a, situacione­s de emergencia. El hospital llegó en enero de 2021, cuando la situación humanitari­a era el Covid. En los protocolos no se especifica el uso de los mismos. Se utilizarán para otra cosa, pero es una ayuda relacionad­a”.

Según la informació­n brindada por el Gobierno, el acuerdo por los treinta camiones tuvo lugar ocho meses después del primer envío, aunque, como dice el oficialism­o, todavía en el marco de una emergencia sanitaria que la Organizaci­ón Mundial de la Salud recién desactivar­ía al año siguiente.

 ?? ?? Sanitario móvil. Algunos camiones donados por China a Argentina son plantas potabiliza­doras de agua.
Sanitario móvil. Algunos camiones donados por China a Argentina son plantas potabiliza­doras de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina