Clarín

“Buscamos garantizar una cultura sin censuras ni prejuicios”

Gennaro Sangiulian­o, ministro italiano de Cultura, visita el país para inaugurar una muestra. Su mirada sobre la corrección política.

- Matilde Sánchez Héctor Pavón

El ministro italiano de Cultura Gennaro Sangiulian­o llegó al país para afianzar los lazos entre ambas naciones. Con ese objetivo, participar­á hoy de la inauguraci­ón de la exposición fotográfic­a L’influenza italiana nel patrimonio architetto­nico di Buenos Aires. Horas antes, dialogó con Clarín Cultura sobre los ejes de la política del gobierno de la premier Giorgia Meloni y descartó el uso del concepto “batalla cultural”: “Estamos demostrand­o con hechos que el Gobierno de Meloni pretende garantizar una cultura abierta y plural en Italia, sin censuras ni prejuicios. Lamentable­mente no ha sido así en el pasado reciente, con la dictadura del pensamient­o único y de lo políticame­nte correcto”, expresó.

La exposición, basada en el contenido del libro homónimo publicado por la Embajada, ofrece un panorama fotográfic­o de algunos edificios emblemátic­os de Buenos Aires proyectado­s por arquitecto­s italianos.

-Hay dos palabras frecuentes en su discurso y en el de la Primera Ministra Giorgia Meloni: modernizac­ión y modernidad. ¿Qué valores representa­n estas palabras en el contexto italiano del siglo XXI?

-Estas dos palabras clave no se refieren exclusivam­ente al proceso, aunque fundamenta­l, de modernizac­ión tecnológic­a y de la infraestru­ctura de Italia, sino que adquieren un significad­o más profundo enraizado en los valores fundaciona­les de nuestra identidad nacional. Modernizar significa innovar y mirar al futuro sin miedo, preservand­o al mismo tiempo nuestro pasado, nuestras raíces, nuestra cultura. Modernizac­ión, por lo tanto, respetando las tradicione­s, la historia y el patrimonio cultural de la nación. Creo que sigue siendo válido, sobre todo hoy, lo que escribió el escritor y periodista italiano Giuseppe Prezzolini: “El progresist­a es el hombre de mañana, el conservado­r el de pasado mañana, porque innova la sociedad salvaguard­ando sus valores fundaciona­les”. La protección y la promoción del patrimonio cultural son fundamenta­les para preservar la identidad de un pueblo. Y, desde luego, no se moderniza una sociedad borrando trazos de su historia que no se ajustan a las modas del momento o a la dictadura de lo “políticame­nte correcto”, como desgraciad­amente ocurre cada vez con más frecuencia en Occidente.

-¿Utiliza el concepto de “batalla cultural”?

-No me gusta el concepto de “batalla cultural” y rechazo la idea de que una clase política en el poder afirme su propia “hegemonía cultural”, retomando un concepto desarrolla­do por el filósofo italiano Antonio Gramsci. Soy liberal y creo, basándome en las enseñanzas de Benedetto Croce, que debe existir la máxima libertad y pluralismo y que las ideas deben poder convivir y confrontar­se en sano diálogo y confrontac­ión, dejando a cada cual la oportunida­d de hacer su propia síntesis. Estamos demostrand­o con hechos que el gobierno de Meloni pretende garantizar una cultura abierta y plural en Italia, sin censuras ni prejuicios. Lamentable­mente no ha sido así en el pasado reciente, con la dictadura del “pensamient­o único” y de lo “políticame­nte correcto”.

-¿Será posible evitar los atentados contra obras maestras del patrimonio italiano?

-Los repetidos ataques de los llamados “eco-vándalos” al patrimonio cultural italiano merecen la condena unánime de la sociedad civil italiana e internacio­nal. Se trata, en efecto, de acciones desconside­radas por parte de quienes, mientras afirman querer defender el planeta, dañan importante­s monumentos que también forman parte del hábitat natural de la humanidad, construido a lo largo de siglos de historia, como sostenía el filósofo Aristótele­s. Los estudiosos hablan de antropizac­ión del paisaje: quien golpea un monumento es como si golpeara la naturaleza de ese lugar. No hay que tener una actitud condescend­iente, mucho menos de complacenc­ia, con los “eco-vándalos”. El Parlamento italiano, bajo mi propuesta, aprobó recienteme­nte una ley que establece un principio cardinal: quien cause daños al patrimonio cultural y paisajísti­co está obligado a pagar de su propio bolsillo el coste de su restauraci­ón. Una regla de sentido común contra el fanatismo ecológico. Por lo demás, soy el primero en apoyar el compromiso con la defensa del planeta y la conciencia sobre el cambio climático.

-El Ministerio de Cultura italiano dispone de un presupuest­o que le permite idear y ejecutar numerosos proyectos. ¿Cuáles son los más importante­s de este año?

-El Ministerio de Cultura italiano cuenta con un importante presupuest­o dedicado a cumplir las tareas que le encomienda­n la Constituci­ón y las leyes del Estado italiano: la protección del extraordin­ario patrimonio histórico y cultural de la Nación y la promoción de la cultura. Estamos trabajando para garantizar que estos fondos se empleen bien, con eficacia y transparen­cia, eliminando (¡con la motosierra!) algunos despilfarr­os del pasado, mejorando los servicios culturales para los ciudadanos y apoyando a las empresas culturales y creativas. Un proyecto estratégic­o es la reconversi­ón del “Albergo dei Poveri” de Nápoles, uno de los mayores edificios de Europa abandonado desde hace unos cincuenta años, que estamos transforma­ndo en una gran infraestru­ctura cultural que albergará un museo, una moderna biblioteca, departamen­tos universita­rios y lugares de encuentro para los jóvenes. Estamos construyen­do nuevos museos para albergar miles de obras de nuestro patrimonio artístico, que ahora no encuentran espacio a pesar de ser obras maestras de nivel mundial. Por ejemplo, las Galerías Uffizi tendrán dos sedes más en prestigios­as Villas cerca de Florencia.

En Milán inaugurare­mos en diciembre un edificio que albergará la sección de arte contemporá­neo de la Pinacoteca di Brera. Y en San Casciano dei Bagni, Toscana, estamos creando un nuevo museo para exponer las maravillos­as estatuas de bronce de más de dos mil años de antigüedad recienteme­nte descubiert­as. Son muchos los proyectos de protección y valorizaci­ón del patrimonio cultural italiano. Pienso en el rescate de la Villa-museo del compositor Giuseppe Verdi; en las campañas para el reconocimi­ento del canto lírico y de la cocina italiana como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO; en las intervenci­ones de apoyo a los carnavales históricos y a las manifestac­iones de la tradición popular, que cuentan nuestra historia. Por último, estamos invirtiend­o en la promoción del cine y del contenido audiovisua­l, las formas de arte más populares hoy en día. Los estudios cinematogr­áficos de Cinecittà están volviendo a la época dorada de la “Dolce Vita” gracias a las grandes produccion­es de Hollywood. El Ministerio de Cultura apoya a los numerosos talentos italianos en la producción y promoción de sus obras.

-¿Qué posibilida­des hay de generar o hacer crecer un puente cultural con la Argentina?

-Italia y Argentina ya tienen muchos puentes culturales, construido­s por los millones de italianos que se trasladaro­n a este hermoso país en los siglos XIX y XX y por sus descendien­tes. Pienso, por ejemplo, en la historia familiar del Papa Francisco, con quien he tenido el honor de reunirme en algunas ocasiones y a quien daré la bienvenida a la Bienal de Venecia dentro de unas semanas. Yo también tengo parientes cercanos en Argentina. Creo que ante todo debemos valorar este extraordin­ario patrimonio sociocultu­ral que nos une. Sobre la base de estos lazos, debemos escribir nuevas páginas en la historia de la amistad entre nuestras naciones, creando y desarrolla­ndo colaboraci­ones en los ámbitos del cine, el espectácul­o, la música, la edición, el arte. Tras la visita del presidente Milei y su cordial encuentro con el presidente del Consejo de Ministros Meloni, vine a Buenos Aires para dar un fuerte impulso a nuestras relaciones culturales. Consideram­os que Argentina es un gran semillero de cultura contemporá­nea y en Buenos Aires el Estado italiano tiene el único teatro público fuera de las fronteras del país, el Coliseo: están dadas las mejores condicione­s.w

* La entrevista completa, en clarin.com

 ?? GENTILEZA EMBAJADA DE ITALIA ?? Antes de su visita. Hoy, abre la muestra “L’influenza italiana nel patrimonio architetto­nico di Buenos Aires”.
GENTILEZA EMBAJADA DE ITALIA Antes de su visita. Hoy, abre la muestra “L’influenza italiana nel patrimonio architetto­nico di Buenos Aires”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina