Clarín

Subas en abril: prepaga, colegio y utilizar la SUBE sin registrar

El mes arranca con el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%, y sumaría el agua y el gas, entre otros servicios. También el empleo doméstico.

-

Tras una inflación esperada de entre 10,5% y 13% para marzo, según las consultora­s, abril arranca con una serie de aumentos que seguirán complicand­o el plan del Gobierno de llegar a un dígito.

Entre los incremento­s de precios del mes que comienza hay "viejos conocidos", como la medicina privada, que viene subiendo mes a mes por encima de los dos dígitos desde que asumió Javier Milei. También los combustibl­es tendrán su ajuste y se espera la última definición para saber si también habrá alza de tarifa de gas.

Aquí un punteo de los aumentos ya anunciados por las empresas y el Gobierno para abril:

Colectivos y trenes para los que no registraro­n la SUBE

La Secretaría de Transporte informó que los precios de los servicios no subirán, pero sí habrá un incremento en el área metropolit­ana para aquellos pasajeros que no hayan registrado la tarjeta SUBE. Así, el boleto mínimo de colectivo que hoy es de $ 270, pasará a $ 429,30 para quienes no estén registrado­s. El viaje en tren más económico que es de $ 130 se irá a $ 260. En los micros de corta distancia, el tramo más largo podría llegar a valer hasta $ 589,54. Los subtes iban a aumentar pero la suba se canceló.

Aunque el 1 de abril comienza a regir la diferencia­ción tarifaria sidel gue abierta la posibilida­d de hacer el trámite. Inicialmen­te, había previsto un incremento del 36,6% en el transporte, atado a la suba del IPC en el primer bimestre, pero finalmente se postergó.

Empleadas domésticas

El personal doméstico que cobra por mes y que en los primeros días de abril deben recibir el sueldo de marzo tendrán un incremento del 15%. Para saber cuánto será el incremento de abril, tanto para las empleadas mensualiza­das como las que trabajan por hora deberán esperar al 17 de abril cuando vuelva a reunirse la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particular­es para revisar los aumentos para abril y mayo.

Medicina prepaga

La medicina privada tendrá su cuarto aumento consecutiv­o por encima de los dos dígitos. Será de entre 16 y 19%, según la empresa. Esta suba se agrega a la de 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo.

Combustibl­es

La nafta y el gasoil tendrán otro aumento de al menos un 4% en abril por la suba de los impuestos que se habían congelado durante la gestión de Alberto Fernández y que se están terminando de sincerar mes a mes. Las petroleras también aplicarían un incremento que compense la devaluació­n mensual peso contra el dólar (+2% en el tipo de cambio oficial).

Tarifa de gas

Después de haber pateado la suba, el Gobierno decidió avanzar con la quita de subsidios en la facturas de gas. Habrá un ajuste que abarcará tanto el precio del gas en sí mismo, como en el transporte y distribuci­ón, aunque por ahora solo se conocen los detalles del primer caso. En los próximos días, el Gobierno debe definir las alzas en transporte y distribuci­ón y ahí se podrá ajustar el valor final del impacto en las boletas. En cuanto al gas en sí, los hogares de altos ingresos (denominado­s N1) tendrán un incremento del 179%, de $ 33,09 a $ 92,33 por metro cúbico en Buenos Aires. Para usuarios no residencia­les, la actualizac­ión es del 612%. En tanto, los hogares N2, de ingresos bajos, verán un salto del 154%.

Agua

El agua podría subir un 209% durante el cuarto mes del año en el área metropolit­ana que controla Aysa, aunque la compleja ingeniería técnica para procesar la audiencia pública que se realizó esta semana podría correr la actualizac­ión para mayo.

Alquileres

Todos los alquileres de vivienda que se hayan iniciado entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 y están regidos por la ley 27.551, tienen un único ajuste anual determinad­o por un índice oficial. Si el contrato se firmó en el mes de abril, correspond­e aplicarle el ajuste, que será de 197,7%.

Colegios privados

El último día hábil de marzo, las autoridade­s firmaron las resolucion­es que habilitan incremento­s promedio del 9% en Ciudad y 4,7% en Provincia para los institutos de enseñanza privada subsidiado­s de esas jurisdicci­ones. La suba en la cuota que deben pagar 1,3 millones de alumnos bonaerense­s y casi 300 mil estudiante­s porteños representa un nuevo impacto en los presupuest­os.

Peajes

En abril, los peajes de rutas nacionales y algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán 200%. Con la actualizac­ión, la tarifa mínima en hora pico para los autos será de $900. El alza se aplicará una vez finalizado el trámite administra­tivo de consulta ciudadana, que arrancó el 19 de marzo y se cerrará el 17 de abril. El alza es para los tramos I al X a cargo de la empresa Corredores Viales S.A..

La medicina prepaga tendrá su cuarta suba seguida de dos dígitos

 ?? ?? Los combustibl­es, el transporte, las boletas de energía y los colegios entre los rubros que aumentarán.
Los combustibl­es, el transporte, las boletas de energía y los colegios entre los rubros que aumentarán.
 ?? ?? Más presión en los precios.
Más presión en los precios.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina