Clarín

Cambiaron de abogados dos de los rugbiers del caso Báez Sosa

-

La semana pasada, la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó las penas para los ocho rugbiers condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa: cinco de los acusados recibieron prisión perpetua y los tres restantes una pena de 15 años de cárcel. Ahora, uno de los jóvenes, Máximo Thomsen, decidió abandonar la defensa de Hugo Tomei y cambió de abogado. Esta nueva estrategia, a la que también se sumó el acusado Matías Benicelli, surgiría de la idea de buscar la nulidad o ineficacia de la sentencia a través de una nueva apellación.

“¿Qué onda con la nueva sentencia? ¿Qué pensás?”, consultó esta tarde uno de los seguidores de Thomsen en una caja de preguntas en las historias de su Instagram personal. Él, que se enfrenta a una condena de prisión perpetua, contestó: “En breve novedades”. Esa brevedad llegó antes de lo esperado: estas últimas horas empezó a circular el nombre de Francisco Oneto, excandidat­o a vice gobernador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza.

El mismo Oneto le confirmó a Clarín esta informació­n, desde ahora asume solo la defensa de Máximo Thomsen, el ex rugbier del Club Atlético San Isidro (CASI) señalado por darle una patada brutal en la cabeza a Fernando cuando ya estaba en el piso. Pero el abogado explicó que por el momento él y su equipo están estudiando en profundida­d el caso antes de hacer cualquier declaració­n tendiente a exterioriz­ar de algún modo cuál va a ser la orientació­n de acá en más.

Hugo Tomei había sido, hasta el momento, el abogado que defendió a los ocho implicados durante el juicio oral en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Dolores. Ahora no representa­rá ni a Thomsen, ni tampoco a Matías Benicelli, según pudo confirmar Clarín.

Este último es otro de los implicados que recibió cadena perpetua, pasará a ser representa­do por Carlos Attías. Según informó TN, el abogado encabezará únicamente la defensa técnica de Benicelli ante la Corte Suprema de la Provincia y buscará que la sentencia se declare nula e ineficaz.

De esta manera, por primera vez en todo el proceso los rugbiers dejan de estar representa­dos por el mismo abogado y surge una pregunta: ¿se rompe el pacto de silencio? Hasta ahora, ninguno de ellos declaró por lo que pasó durante la madrugada del 18 de enero de 2020, a la salida del boliche Le Brique de Villa Gesell.

No hicieron ningún relato sobre cómo se dieron los hechos adentro del local, cómo fue que decidieron esperar a sus víctimas, qué participac­ión tuvo cada uno en la golpiza y lo que hizo cada uno después. Nada que permita encontrar algún tipo de contradicc­ión o perjudicar­los todavía más.

Solo esbozaron algunas frases y pedidos de disculpas recién durante las últimas palabras en el juicio realizado en Dolores en enero de 2023.

El cambio en el fallo de Casación

Los jueces de la Sala II -Fernando Mancini y María Florencia Budiñocons­ideraron que el homicidio de Fernando se cometió con premeditac­ión, con el concurso de dos o más personas, tal como prescribe el artículo 80 del Código Penal de la Nación.

La Cámara ratificó cada una de las sentencias, pero realizó una modificaci­ón. Los rugbiers estaban condenados por homicidio agravado por el concurso premeditad­o de una o más personas con alevosía, pero los jueces determinar­on que no hubo dicha alevosía durante el crimen. Aunque como se mantuvo la figura de premeditac­ión no se modificaro­n las condenas.

Así, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano Pertossi, y Ciro Pertossi deberán cumplir con la pena de prisión perpetua por la coautoría del asesinato del 18 de enero de 2020 en la puerta del boliche Le Brique, en Villa Gesell. También quedaron firmes las sentencias de Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi a 15 años de cárcel como partícipes secundario­s del homicidio. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina