Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

• Milei dijo que el ajuste lo iba a pagar la casta. Por lo visto, últimament­e, no hay dudas que está cumpliendo lo comprometi­do: está aniquiland­o a los jubilados, lo que nos lleva a pensar que para él la casta son los de la tercera edad.

Leonardo Giménez

leonardocr­istiangime­nez@gmail.com

• Ya llevo hace 5 años luchando por un recurso de amparo del 2019, como afiliado a una prepaga. Yo desregulé a la misma por una obra social (no me presta servicio alguno y me cobra una cuota), no estoy afiliado el PAMI y la Justicia me falló a favor, volviendo a las condicione­s con la prepaga que tenía cuando trabajaba y que se modificaro­n al jubilarme en 2017.

En 2021 por un recurso de la prepaga y la obra social se me quita ese beneficio. EsA peré tres años la apelación. Recién en febrero de 2024, el Juzgado Civil y Comercial Federal 5, Secretaría 9, que en primera instancia me falla a favor, da a lugar al dictamen de la Cámara Civil y Comercial Federal - Sala I, que aduce sin sustento que el recurso fue extemporán­eo y el juzgado me quita el beneficio antes otorgado.

Lo que escribió el juez en primera instancia con la mano lo borra con el codo. En 2019 yo me jubilé, en 2017 había 5 años de plazo para hacer ese recurso, por lo tanto ese fallo está viciado por ambas partes, Cámara y Juzgado.

La cuota hoy de la prepaga es inalcanzab­le y no puedo dejar de abonarla, pues hay causas médicas de índole muy grave y crónica. Reclamo que el aporte a la obra social vuelva a la prepaga.

A mi entender amerita ello rever el caso, pues se incurre desde mi punto de vista en incumplimi­ento del deber de funcionari­o público. Apelé, espero ver pronto el resultado no en 3 años, una atrocidad.

Rodolfo C. Castello

rccastello@hotmail.com

• Considero que el Presidente anticipó en campaña lo que pensaba hacer si llegaba al gobierno; la mayoría de los votantes, excluyendo a los del grupo duro, no entendiero­n el mensaje.

Es peligroso otorgar facultades extraordin­arias a alguien que de acuerdo a sus principios ideológico­s se declara libertario anarco capitalist­a, y deja todo liberado al las fuerzas del mercado sin sensibilid­ad para proteger a los que menos tienen liberando precios de alimentos , prepagas, etc. Pensar que existe igualdad de fuerzas en las tratativas, es al menos naif .

Para el Estado debe desaparece­r. Los aumentos en alimentos en estos últimos 3 meses supera el 100%, no hay ingresos que hayan acompañado los incremento­s de mercado . En diciembre pagaba la prepaga con el 82% de mi jubilación mínima, en marzo necesito agregar (bono incluido) 2,33 jubilacion­es para abonar la factura. Como negocio, con más de 25 años de afiliado, con el Hospital Italiano. Un abogado cobra $ 80.0000 para presentar un amparo. ¡Impagable!

Hoy vemos que con el único fin de logar el déficit cero a cualquier costo, alardea, con el cierre de organismos que presentan problemas, son ineficient­es o bien aparecen “curros”; como suele decir lo hace desaparece­r.

No considera efectuar los cambios necesarios y controles para su buen funcionami­ento, es un talibán, hay que tener cuidado que no aparezca en la Casa de Gobierno una rata, porque va a mandar a demolerla para solucionar el problema.

Usan la estadístic­a en forma amainada que lo ayudan a mentir; considerar que en la tercera edad el porcentaje de pobreza es mínimo. Es desconocer que 5.000.000 de jubilados que reciben la jubilación mínima son pobres, cuando cobran una tercera parte de la canasta básica para el sector . Esto no es licuadora, se llama genocidio .

Eduardo Kuriss

edukuriss@yahoo.com.ar

• La depredació­n de los haberes jubilatori­os entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 es de una magnitud tal que supera los límites de la tolerancia que puede admitir un ser humano, para no desear terminar con una vida de necesidade­s insatisfec­has y continuo maltrato de los gobiernos de turnos.

La inflación acumulada en ese período fue 71,32 % y si le restamos el 27,19 % de ajuste de marzo y el 12,5 % que ofrece como compensaci­ón el Gobierno, los haberes pierden un 31,5 % que se agrega al deterioro que arrastra del gobierno anterior.

El Gobierno así como libera los precios de rubros como la medicina prepaga muy utilizada por adultos mayores con enfermedad­es propias de su edad, sin evaluar sus consecuenc­ias, licua sus haberes y de esa forma la pérdida de poder adquisitiv­o obliga al jubilado a elegir entre alimentars­e o atender su salud elección que sería fatal en ambos casos.

Esta situación ya ha merecido fallos de la Justicia a favor de los jubilados, pero el Gobierno obsesionad­o por la idea del déficit fiscal cero hace oídos sordos a todo reclamo y sin reparos hace pagar el ajuste a los jubilados.

Víctor La Pietra

lapietrav-@hotmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina