Clarín

Cajas jubilatori­as: provincias de Juntos irían a la Justicia

Los mandatario­s cambiemita­s siguen en alerta, a pesar de la promesa del Gobierno de dar marcha atrás con el recorte. Se reunirán este jueves.

- Bernardo Vázquez bvazquez@clarin.com

Los vaivenes en la relación entre la Casa Rosada y los gobernador­es sumaron un nuevo capítulo en este fin de semana XXL, con decisiones que causaron ruido y declaracio­nes que buscaron explicar el alcance de un decreto que tomó de sorpresa a las provincias en medio del intento del Gobierno de acercar posiciones para avanzar hacia el denominado Pacto de Mayo que impulsa Javier Milei.

El jueves, a través del DNU 280/24, el Presidente eliminó las transferen­cias que la ANSeS realizaba a las cajas de jubilacion­es que todavía están en control de 13 provincias, medida que se sumó a la eliminació­n del Fondo Nacional Docente y del Fondo Compensado­r del Transporte y a las demoras existentes en el pago del Servicio Alimentari­o Escolar.

La decisión motivó el rápido rechazo de muchas de las provincias afectadas, aunque durante el sábado, el ministro del Interior Guillermo Francos buscó bajarle el tono. "Las partidas están, se reasignaro­n a temas de partidas provincial­es", declaró en Radio Mitre, en paralelo a un comunicado que difundió el Gobierno en el que afirmó que la eliminació­n de las transferen­cias a las cajas previsiona­les era informació­n "falsa".

En las provincias, el relato oficial lo creen a medias. "Cayó muy mal el DNU, por más que Francos después haya salido a aclarar", sostuvo una fuente cercana a los gobernador­es de Juntos por el Cambio, que se perfilan como aliados al Gobierno para votar en el Congreso la denominada Ley de Bases, pero que tienen a cinco provincias propias entre las 13 afectadas por los eventuales recortes.

Se trata de Entre Ríos, Chubut, Santa Fe, Corrientes y Chaco. Las otras ocho son de signo peronista o responden a partidos provincial­es: Buenos Aires, Córdoba, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Ese G13 correspond­e a provincias que no transfirie­ron sus cajas previsiona­les a la Nación cuando se hizo la reforma previsiona­l de 1994 y, por ende, reciben aportes compensato­rios.

El primero en salir a rechazar la medida fue el gobernador chubutense Ignacio Torres, el sábado, antes de que hable Francos. Y habló de un escenario de judicializ­ación si se avanza en ese sentido. "El tema será judicializ­ado; hay una ley que obliga al Gobierno a hacer esas transferen­cias. En Chubut tuvimos que intervenir la Caja Previsiona­l de la Provincia y pudimos armonizarl­a e hicimos un reclamo de deuda al Estado nacional, que se tiene que cumplir. El recorte es otra medida inconsulta que terminará dándole la razón a las provincias”, dijo Torres, mandatario del PRO.

Su declaració­n fue la que hizo salir a responder a Francos, de buen diálogo con el chubutense. "Lo venía escuchando a Nacho Torres, me parece que hay un error y quiero aclararlo: no es que se eliminaron las partidas, están, lo que pasa es que se reasignaro­n para otras partidas provincial­es", aclaró. Esa frase del ministro calmó un poco las aguas. Pero los gobernador­es no bajan la guardia.

El propio Torres le envió a Francos un guiño ayer cuando dijo que “afortunada­mente el ministro dijo que los fondos jubilatori­os están, por lo que la discusión ahora pasa por saber cuál es el valor de esos fondos, y si se van a tomar los valores históricos o los valores corrientes”. Aunque soltó: “Lamentable­mente, es muy probable que ese tema se termine judicializ­ando".

Esa última parte del mensaje es la que llevarán las provincias de Juntos por el Cambio a la reunión que el jueves mantendrán en Casa Rosada con Francos y el jefe de Gabinete Nicolás Posse. "Los gobernador­es van a plantear que están dispuestos a ir a la Justicia, a través de cautelares, e incluso a la Corte Suprema, porque creen que se están afectando derechos de los jubilados y recursos de las provincias”, hicieron saber. ■

 ?? ?? Mesa. Gobernador­es de JxC, en una reciente conferenci­a de prensa.
Mesa. Gobernador­es de JxC, en una reciente conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina