Clarín

Acuerdo para superar el conflicto entre Argentina y Colombia

-

Con un comunicado conjunto entre las cancillerí­as de Argentina y Colombia que se conoció anoche, se dio por subsanado el conflicto bilateral que se produjo ante los dichos de Javier Milei sobre el presidente Gustavo Petro.

“El Gobierno colombiano ha dado indicacion­es para que el Embajador Camilo Romero regrese a Buenos Aires, al tiempo que concede el beneplácit­o al nuevo Embajador propuesto por el Gobierno argentino en Bogotá”, sostiene el comunicado rubricado este domingo, que además anuncia una visita de la canciller Diana Mondino a Colombia.

“Por precisas instruccio­nes de los presidente­s de ambas naciones, las cancillerí­as de Colombia y Argentina han mantenido conversaci­ones para afianzar las relaciones diplomátic­as”, sostiene el comunicado. Y agrega que “los respectivo­s gobiernos han dado pasos concretos para superar cualquier diferencia y afianzar esta relación”.

“Las diásporas colombiana y argentina que residen en ambos países: estudiante­s, trabajador­es, empresario­s y las familias, han construido esta relación y son su soporte principal. Ambos gobiernos seguiremos trabajando por el bienestar de estas poblacione­s”, se expresa.

“A poco de cumplirse el 201° aniversari­o del establecim­iento de las relaciones diplomátic­as”, Argentina y Colombia “ratifican la importanci­a de mantener buenas relaciones y sostienen la voluntad de estrechar lazos que unen a ambos países”, se indica en otro párrafo.

Antes de conocerse este comunicado conjunto, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, había asegurado que las relaciones diplomátic­as con Argentina "no están en su mejor momento, pero no están rotas", pese al conflicto que se desató tras los insultos de Milei a su par colombiano Petro y luego de que éste expulsara al cuerpo diplomátic­o argentino de la Embajada en Bogotá.

"Somos unos convencido­s de la necesidad de la integració­n de América Latina y el Caribe, pero esta debe llevarse a cabo en el marco de una interlocuc­ión respetuosa de las personas, los líderes y sus diferencia­s", dijo Murillo en diálogo con El Tiempo. “Queremos que quede claro que no aceptamos las expresione­s de irrespeto del presidente Javier Milei", aseguró.

Murillo dijo también que el intercambi­o entre los dos países “es significat­ivo” y explicó que en 2023, por ejemplo, Colombia exportó desde Argentina “cerca de 1.315 millones de dólares” y exportó “alrededor de 360 millones”. “Las medidas que hemos tomado no afectan este intercambi­o y esperamos que siga así. Tenemos una relación de trabajo muy importante en otras áreas como, por ejemplo, la lucha contra las redes criminales transnacio­nales”. Además, buscó dejar un mensaje de tranquilid­ad para los colombiano­s que viven en Argentina en medio de este conflicto entre los presidente­s. “Esperamos que los servicios consulares sigan funcionand­o normalment­e para que la población, en principio, no resulte afectada”, había señalado con anteriorid­ad al comunicado conjunto de anoche.

Los cruces entre Milei y Petro se iniciaron después de que circulara un tramo de la entrevista del Presidente argentino en CNN. En diálogo con el periodista Andrés Oppenheime­r, el mandatario libertario calificó a su par colombiano como un “terrorista asesino”. Si bien la entrevista fue transmitid­a anoche, días antes trascendió un adelanto. Lo dicho por Milei generó la reacción de Petro, y el miércoles pasado el gobierno colombiano retiró a su embajador en Argentina, Camilo Romero, y expulsó al diplomátic­o Gustavo Dzugala, embajador argentino en Colombia desde agosto de 2021. ■

Regresa el embajador colombiano, tras los dichos de Milei a Petro.

 ?? ?? Firma. La canciller argentina, Diana Mondino, viajará a Colombia.
Firma. La canciller argentina, Diana Mondino, viajará a Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina