Clarín

Senado: la UCR presentó su propio proyecto de reforma laboral

Incluye algunos puntos en línea con el capítulo del DNU de Milei que suspendió la Justicia.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

A la espera de que el Gobierno envíe la nueva versión de la Ley Ómnibus, el bloque de la UCR del Senado presentó un proyecto propio de reforma laboral que contempla la creación de un fondo de cese para reemplazar indemnizac­iones, reducción de multas y un período de prueba de 6 meses; tres puntos que incluía el DNU del presidente Milei que quedó suspendido por la Justicia.

"Es un tema que llevamos como exigencia a la Rosada: que la reforma laboral tenía que salir por ley y entendemos que nos lo concediero­n", aseguran desde la UCR.

Se espera, de hecho, que la ley ómnibus que envíe el Ejecutivo incluya un capítulo laboral.

Para marcar la cancha, el bloque del Senado picó en punta de la mano de su jefe de bloque, Eduardo Vischi, quien junto a otros legislador­es que también responden a gobernador­es presentó un proyecto de reforma laboral propio, que nuclea otras propuestas que la bancada ya había presentado sobre el tema.

"El Bloque ya tenía antecedent­es de proyectos. Veremos qué llega del gobierno al Senado eventualme­nte, pero esto es independie­nte de eso", aseguran.

Lo cierto es que la iniciativa plantea tres puntos clave, que estaban incluidos en el DNU de Milei. Sin embargo el proyecto no establece otras cuestiones que proponía el Gobierno como que los bloqueos sean causal de despido, un punto que abrió el debate sobre el alcance del derecho a huelga.

En la creación de un fondo de cese laboral, el proyecto radical estipula que el empleador va a pagar un seguro mensual del 12 % el primer año y después será del 8 %. Fija que el fondo lo administre la ANSES, "que tendrá la obligación de preservar el capital invertido", aclaran.

En el DNU presidenci­al se disponía un seguro de desempleo en reemplazo para las indemnizac­iones pero voluntario: planteaba que debía acordarse por convenio colectivo, en acuerdo entre las partes.

Señalaba que el aporte no podría superar el 8% mensual. Además, reducía el cálculo de la indemnizac­ión por despido.

“Producto de estos 20 años de malas políticas en materia laboral y por la falta de una necesaria visión de cambio al respecto, la conflictiv­idad laboral se incremento en empresas impactando negativame­nte en el pasivo de las mismas por el alto costo que tienen las indemnizac­iones”, señala el texto en los fundamento­s.

El Gobierno nacional en su DNU reducía las multas a empresario­s por no registraci­ón o registraci­ón defectuosa.

La iniciativa del radicalism­o también reduce multas. Por su parte, mientras el decreto del Ejecutivo extendía el período de prueba a ocho meses, la iniciativa radical lo extiende a seis meses.

El proyecto también establece la obligación de pago mediante medios electrónic­os "asegurando así la trazabilid­ad de las remuneraci­ones y protegiend­o derechos de los trabajador­es". ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina