Clarín

Guiño de un referente de Lousteau a la llegada del juez Lijo a la Corte

“Va a tener el consenso de la mayoría”, dijo Yacobitti, hombre fuerte de la UCR porteña aliado al senador.

-

Uno de los referentes del senador radical Martín Lousteau aseguró ayer que el pliego del cuestionad­o juez de Comodoro Py Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema tendrá consenso en el Congreso.

Se trata de Emiliano Yacobitti, vicerrecto­r de la Universida­d de Buenos Aires, quien remarcó que es importante que el Máximo Tribunal esté completo con sus cinco integrante­s y que también le gustaría que haya una mujer.

"Si me preguntan, ¿qué creo que va a pasar con Lijo? Creo que va a tener el consenso de la mayoría, por lo que escucho, para que lo voten", afirmó en diálogo con Radio Con Vos.

El Gobierno quiere apurar el proceso de designació­n del juez federal porteño Lijo, junto con el del jurista Manuel García-Mansilla, los dos postulante­s propuestos por el presidente Javier Milei para la Corte, que en el Senado no cuentan con un mínimo indicio de negociació­n y aseguran que aún no están los votos para aprobar esos pliegos.

Aparenteme­nte, por parte del radicalism­o esperan contar con el apoyo de Lousteau en la cámara alta y también con el voto de la secie nadora Guadalupe Tagliaferr­i, en representa­ción de Horacio Rodríguez Larreta.

Ahora, el vicerrecto­r de la UBA y hombre cercano a Lousteau dio un guiño para el respaldo al pliego de Lijo por parte del senador radical, pese a que días atrás cuestionó la decisión del Gobierno de proponer a Lijo y a García-Mansilla para cubrir las vacantes de la Corte.

"Quiero ver mujeres en la Corte, era un buen momento para mandar el pliego de mujeres", expresó Lousteau luego de haber quedado en el centro de las críticas por su voto en rechazo del mega DNU 70/2023.

El Ejecutivo quiere que en los próximos días se abra el período de observacio­nes públicas sobre los dos postulante­s, luego de que el Presidente diera instruccio­nes al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que se iniel proceso de nombramien­to de los jueces.

Previo a esto, se deberán publicar los nombres y antecedent­es de los postulante­s en el Boletín Oficial, y luego, el Ministerio de Justicia comenzará a recibir durante 15 días las adhesiones y observacio­nes sobre los postulante­s.

Tras de cumplirse estos pasos, recién se podrá solicitar el acuerdo al Senado de la Nación para avanzar con el pliego y poder cubrir las dos vacantes del Máximo Tribunal.

El oficialism­o necesitará dos tercios de los presentes, 48 senadores para asegurar los nombramien­tos de Lijo y de García-Mansilla. Hasta el momento, los candidatos del Gobierno tienen el apoyo de los 7 senadores de La Libertad Avanza, los 6 del Pro y lo que puedan aportar los aliados como Juan Carlos Romero y la tucumana Beatriz Avila, y al parecer el respaldo de Lousteau según lo que dijo su asesor Yacobitti.

La postura del presidente de la Unión Cívica Radical es algo que estaban esperando el resto de los legislador­es del bloque para poder tomar una definición de cara al tratamient­o del pliego. ■

El nombre de Lijo fue cuestionad­o por sectores empresario­s y judiciales.

 ?? MARIANA NEDELCU ?? Senador. Martín Lousteau había cuestionad­o la ausencia de mujeres en la propuesta oficial.
MARIANA NEDELCU Senador. Martín Lousteau había cuestionad­o la ausencia de mujeres en la propuesta oficial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina