Clarín

Los informales y los empleados públicos, los que más pierden ante los precios

Son datos a enero. En el caso de los privados formales hubo empate con sueldos que subieron 20%.

- Ismael Bermúdez

Luego de un cierre perdedor en diciembre 2023, en el comienzo de 2024 los salarios arrancaron retrocedie­ndo frente a la inflación. En enero, crecieron 16,4% menos que la inflación mensual de 20,6%. Una caída del 3,5%.

Pero no todos los sectores corrieron la misma suerte. Mientras que los salarios del sector privado registrado subieron 20% y casi le empataron a los precios a raíz de paritarias que se están actualizan­do mes a mes, los sueldos de los empleados públicos subieron solo 12,1% y los de los privados no registrado­s aún menos: 11,2%.

Así, los salarios privados registraro­n una caída mensual del 0,5%, “De esta manera, en los últimos diecinueve meses, en diecisiete de ellos, la variación de salarios interanual estuvo por debajo de la inflación”, dice la consultora ACM.

El sector público tuvo una caída en términos reales del 7% “De esta forma, luego de once meses consecutiv­os percibiend­o mayores salarios reales en forma interanual, se observaron resultados negativos en los últimos tres meses de análisis”. Y en términos reales, el poder de compra del sector privado no registrado sufrió una caída del 7,8%, volviendo a tener la peor evolución versus la inflación. Con relación a un año atrás (enero 2023) la inflación fue del 254,2% y los salarios subieron el 181%, una pérdida del 20,7%. En consecuenc­ia, la caída del salario, según los distintos segmentos, fue la siguiente: el sector público perdió 24,3%; el sector privado registrado, 13,9% y el sector privado no registrado, 36,7%, nuevamente el segmento más golpeado.

La Consultora ACM considera también la evolución del salario real en comparació­n con la inflación en alimentos, uno de los principale­s componente­s en el gasto de consumo.

Dice que “al examinar los salarios registrado­s ajustados por la inflación en alimentos, que en el mes de análisis alcanzó el 296,5% interanual, se evidencia un desempeño mucho menos favorable. En concreto, el salario real del sector privado registrado medido mediante el IPC exhibe una caída de 14%, mientras que cuando se compara con la inflación específica de alimentos, se observa una caída del 23,1% interanual. Esto permite visualizar de manera más clara el impacto que la inflación de alimentos está teniendo sobre los salarios”, agrega ACM. De los datos se infiere que los niveles de pobreza se agravaron. ∎

 ?? ?? Dependenci­a oficial. Los salarios públicos derraparon 7% en enero.
Dependenci­a oficial. Los salarios públicos derraparon 7% en enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina