Clarín

La docente militante, apenas la punta del iceberg

- Sfesquet@clarin.com

Fue en el acto por el Día del Veterano y los Caídos por Malvinas en la Escuela Secundaria Número 4 de Verónica, partido bonaerense de Punta Indio. La docente Soledad Reyes, secretaria adjunta del gremio Suteba e identifica­da en sus redes sociales como “militante Nac y Pop de Néstor y Cristina” se despachó con un discurso politizado en el que, entre otras cosas, dijo que “los medios de comunicaci­ón convencier­on a la sociedad que ir a la guerra estaba bien y que era necesario”, además de cuestionar a la Cancillerí­a y al Gobierno de Javier Milei.

Al repudio de los veteranos, que se retiraron del acto que iba a homenajear­los, siguieron otras repercusio­nes. Entre ellas, la oficial, a cargo del vocero Manuel Adorni, hablando de cambiar la Ley de Educación, o modificar en realidad dos de sus artículos para penar el adoctrinam­iento en las escuelas, además de habilitar un canal en el Ministerio de Capital Humano para que las familias denuncien esas situacione­s.

La bajada del relato kirchneris­ta en el ámbito escolar no es nuevo. Va desde las advertenci­as sobre cuadernill­os de La Cámpora en colegios de diversos distritos, visitas de sus militantes para dar charlas y hacer proselitis­mo en las aulas, denuncias a Alicia Kirchner cuando era ministra de Desarrollo Social por la edición de cuadernos infantiles con la imagen de Cristina Kirchner y Eva Perón hasta el canal Paka Paka y su versión maniquea de la Historia.

Más allá de cuestiones tan burdas como las denunciada­s, quedaría por precisar varios puntos: ¿quiénes serían los encargados de determinar cuándo se trata de adoctrinam­iento y cuándo de informació­n para invitar al debate y al desarrollo del pensamient­o crítico?, ¿qué posibilida­des hay de que una idea que no concuerde con la propia sea catalogada como bajada de línea? ¿Hasta qué punto el discurso que el propio Presidente dio en su colegio, el Cardenal Copello, hablando del “lavado de cerebro de la educación pública” a los alumnos porque tiene los “contenidos reconmismo

El 40% de los nuevos docentes tenía dificultad­es en lectura y escritura, según las pruebas Enseñar.

tra rojos” no podría merecer las sanciones prometidas, aunque sin aclarar de cuáles se trataría? Es un muy delgado trazo el que separa una cosa de la otra.

El problema está muy lejos de agotarse en esta instancia. Un informe presentado por el Observator­io Argentinos por la Educación arrojó resultados sorprenden­tes: de las últimas pruebas PISA en el país se desprende que 3 de cada 10 chicos de 15 años del segmento socioeconó­mico más alto no alcanzan el nivel mínimo de lectura. Es decir, no entienden lo que leen. Su comprensió­n de textos es menor a la de los estudiante­s más favorecido­s de Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México. Y sólo superan a los de sus pares del rango de República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Paraguay.

Este hallazgo en Argentina contradice el llamado “efecto cuna” según el cual hay una correlació­n directa entre nivel socioeconó­mico y rendimient­o escolar. ¿La causa? Especialis­tas cuestionan los métodos de enseñanza y hablan de fallas en la formación docente, la escasa valoración de las evaluacion­es y la falta de foco en los aprendizaj­es, entre otras.

En 2017 las pruebas Enseñar determinar­on que el 40% de los nuevos docentes estaban por debajo del nivel promedio tanto en lectura y escritura como en su criterio pedagógico.

En todo esto radica buena parte de la tragedia argentina. Y no se resuelve dando libertad para que cada uno decida si se puede “dar el lujo de mandar a sus hijos a la escuela porque los precisás en el taller”, como dijo el diputado libertario “Bertie” Benegas Lynch. Mucho antes lo dejó en claro Manuel Belgrano: “Sin educación nunca seremos más que lo que desgraciad­amente somos”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina