Clarín

Las pruebas que encontró el juez y que complicaro­n a los funcionari­os de Milei en Nación Seguros

Tras los allanamien­tos, el Gobierno desplazó a dos gerentes de la entidad. Los raros movimiento­s de cajas en un garaje. Algunos vínculos sospechoso­s.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La trama de los seguros suma piezas. Un gran rompecabez­as que aumenta en nombres, cooperativ­as, coasegurad­oras, vehículos de alta gama, cajas intercambi­adas en un garaje. Algunas de las pistas que sigue la justicia federal en la causa que le significó a Alberto Fernández dos imputacion­es por presuntos hechos de corrupción. Se investiga una presunta administra­ción fraudulent­a. Se estima que la obligación de contratar desde los organismos de la Administra­ción Pública a Nación Seguros SA y ésta, a su vez, a intermedia­rios, representó una pérdida millonaria para el Estado.

La justicia federal busca desentraña­r lo que en el dictamen acusador se planteó como una presunta “organizaci­ón delictiva operando en la contrataci­ón de seguros por parte de diversos entes estatales durante la presidenci­a de Alberto Fernández”. En especial, la investigac­ión hace foco en la intermedia­ción de particular­es y empresas entre dichos entes y la asegurador­a Nación Seguros. Todo esto se materializ­ó gracias al Decreto N° 823/2021 dictado por Fernández.

Esa cuestionad­a normativa, obligó a la contrataci­ón de Nación Seguros por parte de todas las entidades de la Administra­ción Pública, pero además, incluyó la intermedia­ción de empresas coasegurad­oras.

Después de requerir documentac­ión a Nación Seguros SA, de allanar a las asegurador­as involucrad­as y de analizar los contratos, pólizas, designacio­nes de intermedia­rios y demás documentac­ión respaldato­ria, el juez Julián Ercolini estableció un circuito con datos por demás llamativos.

“Circunstan­cias irregulare­s” explicó el magistrado, ocurrieron alrededor de una orden de presentaci­ón que firmó el juzgado para que la empresa San Ignacio Sociedad de Productore­s Asesores de Seguros SA entregue documentac­ión.

La importanci­a de esa sociedad radica en su intermedia­ción junto a la firma TG Broker SA en los seguros que contrataba Nación Seguros SA por parte de la ANSES. Fue justamente, desde el organismo de la Seguridad Social desde donde se destapó la olla que le valió a Alberto Fernández dos imputacion­es por presuntos hechos de corrupción.

La maniobra bajo investigac­ión tiene una ventana temporal: 2020 y 2024, toda la gestión del gobierno del Frente de Todos. Resulta que ANSES ocupa el segundo lugar entre los entes públicos en el listado por sumas de dinero abonadas en comisiones a intermedia­rios, a la vez que San Ignacio Sociedad de Productore­s y TG Broker, “se encuentran en el cuarto y quinto puesto entre los productore­s que mayores comisiones percibiero­n”.

Durante este período de investigac­ión, se detectaron vínculos entre un grupo de personas. Brian Kelly y Hernán Bressi, figuran como presidente y director suplente -respectiva­mentede San Ignacio Sociedad de Productore­s. Figuraban con dos domicilios a los que acudió la fuerza federal con la orden de presentaci­ón en mano, exigiendo la entrega de documentac­ión, pero no existían. La sede real no pudo ser encontrada, dijo el juez Ercolini.

En uno de esos procedimie­ntos, uno de los acompañant­es de Hernán Kelly y el abogado Emanuel Nagel, entregaron dos cajas con documentac­ión de la compañía bajo investigac­ión. Pero la justicia determinó que antes de eso, el asesor letrado recibió esas cajas días previos en un garaje.

¿Quién se encontró con él para darle esas cajas? Carlos Suárez a quien Nagel contactó. La justicia reconstruy­ó esto a través de las imágenes de las cámaras de seguridad, que mostraron que la documentac­ión fue llevada al garaje por un vehículo que traza otra red de contactos. Su titular tendría algún parentesco con una mujer que es pareja de Alfredo del Corro y con quien mantiene vínculos societario­s además.

El auto fue utilizado para “guardar las cajas” mientras permanecía­n en el estacionam­iento. Media hora después, dos cajas fueron trasladada­s de ese auto a otro. Este último figura a nombre de la sociedad que integra Del Corro y que también, se encuentra bajo investigac­ión dentro del listado de intermedia­rios.

Al analizar el entramado de nombres, se detectó otro vínculo. “Smart Technology SRL”, que tiene como socios a Del Corro y Mariana Trupia -la dueña del vehículo en el que se terminaron cargando las cajas de documentac­ión-, y a su vez “la participac­ión de Marcos Federico Eufemio, integrante de "Nación Seguros SA”, investigad­a como responsabl­e de las maniobras de intermedia­ción.

Hay más. El juez Ercolini junto a la fiscalía a cargo de Carlos Rívolo, determinar­on que Del Corro y Trupia están autorizado­s a conducir una serie de vehículos que se encuentran inscriptos a nombre de “7 de mayo Cooperativ­a de Trabajo Limitada” y “Cooperativ­a de Trabajo Irigoin Limitada”.

Cuando se siguió esa pista, la autorizaci­ón de otros vehículos de las Cooperativ­as, para ser manejados, se determinó que algunos fueron otorgados a Damián Gosso. De hecho cuando se buscaba el domicilio de Del Corro para avanzar con el allanamien­to a su propiedad, se encontró un vehículo estacionad­o cuya autorizaci­ón de conducción está a nombre de Gosso. Hay un vínculo más: éste último aparece “vinculado al funcionari­o Eufemio de Nación Seguros SA y a Del Corro en otra firma, Megaled Del Sur SRL”. Todos se conocen.

Como parte de una telaraña, hay otro punto de contacto. Mauro Tanos a quien el gobierno le pidió la renuncia, desde Nación Seguro actuaba como contacto de San Ignacio Sociedad de Productore­s, la empresa intermedia­ria investigad­a entre otras. La sospecha es que los benefició desde el organismo, con

contratos cuyas comisiones “superarían el valor de mercado”, indicaron fuentes judiciales a Clarín.

Hasta ahí, ya todo resultaba por demás llamativo para los investigad­ores. Se sumó otro dato. Unos chats del abogado Nagel -quien habría recibido las dos cajas de documentac­ión en el estacionam­iento para después entregarla­s a la justicia-, arrojan otro nombre: Héctor Villaverde. Una ventana más se abrió y se detectó que éste último integra San Germán Seguros SA, coasegurad­ora de San Ignacia Sociedad de Productore­s. Todos los caminos conducen a los contratos con Nación Seguros SA.

Muchas de estas personas, bajo investigac­ión, comparten domicilios fiscales pero además, durante la pesquisa se ordenó un entrecruza­miento de las comunicaci­ones telefónica­s del 5 y 6 de marzo (previo a las órdenes de presentaci­ón) y eso arrojó que “una gran cantidad de las personas mencionada­s a lo largo del presente decreto, se contactaro­n entre sí en torno a los procedimie­ntos policiales”.

Todo, indicó Ercolini, “muestra la incertidum­bre sobre la documentac­ión aportada por "San Ignacio Sociedad de Productore­s” y otra asegurador­a, “Bachellier SA”, “como así también sobre la sede real de sus negocios”. Como una pieza más del rompecabez­as, “se determinó la existencia de vínculos de sus miembros con integrante­s de "Nación Seguros SA” y con los directivos de una de las empresas coasegurad­oras, "San Germán SA”.

Parte de esas relaciones se verifican en la modalidad de varios de ellos “de utilizar, como autorizado­s a conducir, vehículos de alta gama a nombre de cooperativ­as”. Por ese motivo se avanzó en el allanamien­to de los domicilios de este gran entramado de personas. El grado de sospecha “es grande y los vínculos entre sí aportan más informació­n a la intermedia­ción de contratos”, explicaron fuentes de la investigac­ión a Clarín.

 ?? ?? Afuera. Mauro Tanos, ex gerente general de Nación Seguros. De vínculo con los K, había sido ascendido por la actual gestión. Ahora lo echaron.
Afuera. Mauro Tanos, ex gerente general de Nación Seguros. De vínculo con los K, había sido ascendido por la actual gestión. Ahora lo echaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina