Clarín

Milei busca prevenir intentos K de juicio político en su contra

Para eso apura la conformaci­ón de la Comisión en Diputados, donde tendrá la mayoría con los dialoguist­as. Archivan el proceso iniciado contra la Corte.

- Gustavo Berón gberon@clarin.com

Javier Milei aprobó, en las últimas horas del viernes, los nombres de los diputados del oficialism­o que estarán en la comisión de Juicio Político, donde La Libertad Avanza (LLA) y los bloques dialoguist­as tendrán la mayoría en un claro gesto del presidente de bloquear cualquier intento de kirchneris­mo por avanzar con un proceso en su contra.

La comisión está convocada para el próximo miércoles con la intención de formalizar su conformaci­ón y designar a sus autoridade­s. En principio, Milei dio luz verde para que sea presidida por Marcela Pagano, una de las diputadas de mayor confianza del jefe de Estado y quien venía siendo postergada en la conformaci­ón de las comisiones de mayor exposición política.

La informació­n fue confirmada por fuentes de la Casa Rosada que también destacaron la conformida­d del Presidente sobre el armado que tendrá una de las comisiones que puede ganar escenario si se mantienen las tensiones en el Congreso y siguen los cuestionam­ientos a la política del Gobierno.

En principio, de acuerdo a lo informado por distintas fuentes, La Libertad Avanza y los bloques aliados tendrán 18 lugares en la comique sión dejando al bloque de Unión por la Patria (UxP) con 13 sillas, lo que permitirá al oficialism­o bloquear cualquier intento del kirchneris­mo por avanzar en un posible pedido de enjuiciami­ento ya sea contra el Presidente como su vice, Victoria Villarruel.

Vale aclarar que la decisión de que la comisión de Juicio Político quede en manos del oficialism­o es una tradición de la Cámara aunque el partido de gobierno -como ocurre en este caso- no tiene las mayorías para ostentar la presidenci­a. Además, el bloque de Unión por la Patria no cuestionó la distribuci­ón de los lugares, algo que se dio en otras comisiones en las que manifestó su disconform­idad al considerar que no se respetó la proporcion­alidad del cuerpo.

Más allá del armado de la comisión, el tema del juicio político comenzó a rondar en el círculo del Presidente en los últimos días. Incluso, en una entrevista que concedió al medio económico Bloomberg, explicó por qué aún no avanzó con el proceso de dolarizaci­ón que prometió en campaña y apuntó a la oposición: "La política segurament­e hubiera dicho que ahí había una estafa, nos hubieran acusado de algún negocio turbio y enviado a la cárcel", dijo Milei.

A esto se agrega que en los últimos días, un grupo de abogados cercanos al kirchneris­mo, entre los que están Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski, José Manuel Ubeira y Maximilian­o Rusconi, deslizaron la posibilida­d de avanzar con un pedido de juicio político contra Milei. Entre las causales mencionaro­n el “negacionis­mo” del terrorismo de Estado, la cuestión Malvinas y la soberanía territoria­l y la suma del poder público a partir de las facultades del decreto 70/2023.

Hasta el momento sólo se confirmó que la presidenci­a estará en manos de Pagano, quien venía teniendo algunos chisporrot­eos con el jefe de la bancada, Oscar Zago.

Además de Pagano, en la comisión también estarán por LLA, Zago; el correntino Lisando Almirón, uno de los diputados más fervientes a la hora de defender las medidas del Gobierno; Nicolás Emma, el legislador con más llegada a la mesa chica de Milei; y Nicolás Mayoraz, que también preside Asuntos Constituci­onales.

Para reforzar al oficialism­o, la comisión contará con 5 representa­ntes del PRO. En tanto, el kirchneris­mo mantuvo a gran parte de los diputados que integraron la comisión cuando el año pasado se trató el proceso de juicio político a la Corte, como Germán Martínez, Leopoldo y Cecilia Moreau, Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley.

Si bien aún no se conformó la comisión, desde el oficialism­o ya anticiparo­n la intención de archivar el proceso de juicio político realizado el año pasado contra los miembros de la Corte Suprema por presunto mal desempeño en sus funciones. El kirchneris­mo llegó a fines de 2023 a emitir despacho de comisión contra los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrant­z, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, en base a las causales de los fallos del 2x1 en favor de represores, el relacionad­o con el Consejo de la Magistratu­ra y la polémica por la restitució­n de la coparticip­ación a la Ciudad.

 ?? ?? En sus bancas. Martín Menem y diputados libertario­s, en la sesión preparator­ia de diciembre pasado.
En sus bancas. Martín Menem y diputados libertario­s, en la sesión preparator­ia de diciembre pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina