Clarín

Ganancias: apuran los cambios y niegan que se cobre retroactiv­o

El Gobierno define la letra chica del proyecto que enviará al Congreso. Francos adelantó que el nuevo mínimo no imponible de ubicará entre $ 1.500.000 y $ 2.000.000.

-

Entre $ 1.500.000 y $ 2.000.000. El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró ayer que el Gobierno propondrá que el nuevo mínimo no imponible de Ganancias se ubique entre esas cifras, y también aclaró que no será retroactiv­o al último trimestre de 2023 ni a los primeros meses de este año, como habían deslizado previament­e desde el Ejecutivo, con lo que regiría a partir de que sean sancionado­s los cambios.

En medio de las negociacio­nes con los gobernador­es de lo que era Juntos por el Cambio y referentes legislativ­os de la llamada oposición dialoguist­a, desde el Poder Ejecutivo ajustan los últimos detalles antes de enviar al Congreso el proyecto de la nueva Ley de Bases y el paquete fiscal.

“Vamos a incrementa­r la propuesta del piso de Ganancias. Lo está terminando de analizar el ministro de Economía con su equipo para ver cómo impacta en la ley y el déficit cero”, remitió Francos a Luis Caputo para evitar confirmar de manera precisa el piso del Impuesto a las Ganancias, aunque lo estimó “entre esos números” en declaracio­nes a radio Rivadavia.

El titular de la cartera de Interior también adelantó que las escalas serán “progresiva­s” y mostró confianza en que la propuesta avanzará en el Congreso, a partir de la reunión con los gobernador­es de Juntos por el Cambio en la Casa Rosada, la semana pasada.

“La ley no es retroactiv­a al primer trimestre o cuatrimest­re. Lo mismo con el último trimestre del año pasado, que quedaría por fuera de la ley”, aclaró a su vez Francos, luego de que él mismo dijera que la administra­ción anterior había dejado abierta esa posibilida­d.

"Hubo un decreto que sancionó el gobierno de Massa por el cual se le quitó la atribución a las empresas de hacerle las retencione­s a los trabajador­es en relación de dependenci­a. Y la ley se sanciona para el periodo fiscal del 2024, con lo cual esos meses del año 2023 en que no se hizo la retención no queda exiel impuesto", había dicho el ministro, lo que generó una respuesta de la CGT: “Francos pretende seguir ajustando a los trabajador­es”.

Como publicó Clarín, los bloques dialoguist­as de la Cámara de Diputados se muestran predispues­tos a acompañar la nueva versión de la ley ómnibus, pero piden modificaci­ones y esperan la letra chica del texto. Uno de los temas clave será justamente Ganancias. Desde el bloque del PRO, aliado del Gobierno, reclamaron que el mínimo no quede por debajo de $ 1.800.000. En Hacemos Coalición Federal, presidido por Miguel Pichetto, pidieron que el piso salarial a partir del cual los trabajador­es deben tributar por el impuesto sea “lo más cercano a los dos millones”.

Unas horas después de las declaracio­nes de Francos, Martín Menem puso en duda el tratamient­o de Ganancias en paralelo al proyecto remozado y más acotado de la ley de bases. “Creo que va a ir en otra etapa”, consideró el titular de la Cámara de Diputados al asistir al acto de La Libertad Avanza armado por Karina Milei en la Ciudad.

Al caer la noche, fuentes parlamenta­rias del oficialism­o transmitie­ron que todavía no está definido qué incluirá el proyecto de ley bases que, según estimaron, ingresaría a la Cámara de Diputados entre miércoles y viernes. “Es una posibilida­d que Ganancias se trate aparte, pero no está definido. Es una de las cosas que está en discusión”, contaron.

El Gobierno también deberá resolver si incluye los artículos vinculados a la reforma laboral, como piden parte de los bloques opositores. Esa predisposi­ción de los “dialoguist­as” le da mayores posibilida­des de que entre, aunque tampoco está confirmado. Otro punto que generará discusión es el vinculado a las privatizac­iones. Un sector del radicalism­o reclaman retirar al Banco Nación. Francos se mostró optimista en que esta vez el proyecto no naufragará en Diputados. ■

 ?? ?? Optimista. Francos confía en que la propuesta por Ganancias avanzará en el Congreso.
Optimista. Francos confía en que la propuesta por Ganancias avanzará en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina