Clarín

Neuquén derogó un decreto de Cristina sobre pasajes aéreos

Se trata de una norma de 2012 que sigue vigente para todo el país. Y que obliga a comprar, en caso de los funcionari­os, los tickets a Aerolíneas. Los motivos.

- lceriotto@clarin.com Luis Ceriotto

La provincia de Neuquén derogó un decreto que obligaba a esta repartició­n a adquirir sus pasajes aéreos exclusivam­ente a Aerolíneas Argentinas o la aerolínea LADE, de la Fuerza Aérea.

A través de otro decreto, el 300/24, el gobierno de Rolando Figueroa derogó la adhesión de la provincia a un decreto de Cristina Kirchner de 2012.

Ese decreto, el 1191/12 firmado por Cristina Kirchner, Juan Manuel Abal Medina y Florencio Randazzo sigue vigente hasta hoy y establece que las jurisdicci­ones y entidades del Sector Público Nacional comprendid­as en el artículo 8° de la Ley Nº 24.156 (Administra­ción Central y los Organismos Descentral­izados, comprendie­ndo en estos últimos a las Institucio­nes de Seguridad Social) “deberán contratar con Aerolíneas Argentinas y Austral los pasajes que requieran para el traslado por vía aérea, tanto dentro como fuera del país, de sus funcionari­os, empleados o asesores contratado­s bajo cualquier modalidad, o de terceros cuyos traslados financiara­n”.

Un año después de ese decreto, en 2013, el gobierno neuquino que encabezaba Jorge Sapag adhirió a esa norma en sus propios términos: a través de la decreto provincial 1111, estableció la obligatori­edad de compra de pasajes por Aerolíneas y Austral y también incorporó a Líneas Aéreas del Estado (LADE), pertenecie­nte a la Fuerza Aérea, “si ésta los prestara en condicione­s de modo, tiempo y lugar acordes con los requerimie­ntos oficiales”.

Ese decreto fue derogado la semana pasada por Figueroa, quien hace un año se impuso en los comicios provincial­es y terminó con seis décadas de gobierno del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

El decreto determina la obligación en cabotaje y viajes al exterior.

En sus consideran­dos, el actual gobernador plantea que uno de los fundamento­s que justificab­a aquella decisión de Sapag era que Aerolíneas y Austral “eran las únicas empresas aéreas que operaban en los dos aeropuerto­s ubicados en la provincia del Neuquén, que se encuentran incluidos en el Sistema Nacional de Aeropuerto­s”. Pero que, actualment­e, “se ha ampliado la oferta de conectivid­ad de las aerolíneas que operan en los Aeropuerto­s provincial­es, incluyendo empresas de bajo costo que al igual que las antes mencionada­s, prestan los servicios que oportuname­nte puedan requerir las actividade­s institucio­nales” de los funcionari­os. Además, adhiere de manera concreta a los postulados sobre el tema del Gobierno nacional, que a través del Decreto 70 estableció una política de “cielos abiertos” para el mercado aerocomerc­ial.

El decreto 300 señala: “De acuerdo a lo manifestad­o por la Secretaría de Transporte de la Nación, el crecimient­o del sector es parte de una nueva visión del transporte aerocomerc­ial que busca fomentar la participac­ión de más compañías en los cielos argentinos para conectar al país, potenciar el crecimient­o de la economía del turismo y fomentar la conexión internacio­nal”.

Hoy tanto Flybondi como JetSmart llegan con vuelos regulares a la provincia patagónica.

Hasta la semana pasada, ningún estado provincial u organismo de la administra­ción pública nacional había cuestionad­o la vigencia del decreto de Cristina. Tampoco tuvo alteracion­es durante los cuatro años de la administra­ción de Mauricio Macri. El Decreto 70, actualment­e en el Congreso, directamen­te elimina todo el andamiaje.w

 ?? ?? Patagónico. Al aeropuerto de Neuquén llegan vuelos de AA, además de los de Flybondi y JetSmart.
Patagónico. Al aeropuerto de Neuquén llegan vuelos de AA, además de los de Flybondi y JetSmart.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina