Clarín

¿Qué espera a los ecuatorian­os? Los efectos legales y económicos

-

El asalto sin precedente­s de la policía ecuatorian­a sobre la embajada de México en Quito ha generado un rechazo general en la comunidad internacio­nal. ¿A qué consecuenc­ias se enfrenta ahora el gobierno de Ecuador?

Expertos explican a la AFP lo que podría venir para el otrora pacífico país sudamerica­no. Tras romper relaciones con Quito, el presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó una denuncia en la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ). “Podemos ganar este caso rápidament­e”, aseguró este domingo su canciller, Alicia Bárcena.

Para Esteban Nicholls, director de estudios latinoamer­icanos de la Universida­d Andina Simón Bolívar de Ecuador (UASB), “de la Corte puede esperarse una de dos cosas: una sanción pecuniaria, es decir una multa, o apartar a Ecuador de ciertos” comités y votaciones en organismos organismos multilater­ales como la OEA, adelantó el doctor en ciencia política.

Sin embargo, México es libre de fijar sus pretension­es ante la CIJ, explica Nicholls, quien también anticipa cómo podría defenderse Ecuador en el tribunal de la ONU: “Va argumentar que la embajada mexicana dio cabida a un preso común y corriente, no a un perseguido político. El derecho internacio­nal no da cabida a que un criminal común se ampare en una embajada”, anotó.

Sin embargo, el tribunal internacio­nal con sede en La Haya “segurament­e va a encontrar a Ecuador culpable porque invadir una embajada es -al menos en la teoría del derecho internacio­nal- invadir otro país”, sentenció el profesor.

El operativo también tendrá repercusio­nes económicas. Las negociacio­nes actuales para un tratado de libre comercio entre México y Ecuador, requisito para que Quito pueda sumarse a la Alianza del Pacífico y así tener acceso al mercado asiático, quedaron en “pausa”, señaló la cancillerí­a mexicana ayer.

“Cortar relaciones con México no es poca sanción, es un país de mucho peso en la región(...) Va a ser difícil tenerlo en contra y también a sus aliados”, anticipó Michel Levi, profesor de estudios globales en la Universida­d Andina Bolivar.

“Retirar a todo el personal diplomátic­o sin dejar ni siquiera atención consular ya es una medida bastante radical” por parte de México, advirtió.

La ruptura “es peligrosa y puede ralentizar estrategia­s de cooperació­n” entre dos países clave en las rutas del narcotráfi­co a Estados Unidos, apunta Roberto Beltrán, profesor de la Universida­d Técnica Particular de Loja.

El asalto a la embajada fue condenado, a derecha e izquierda, por Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Chile y Uruguay.■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina