Clarín

Otro masivo reclamo en Jerusalén por la liberación de los rehenes

-

Miles de personas volvieron a concentrar­se ayer frente al Parlamento israelí para pedir el retorno de los 133 secuestrad­os, seis meses después de los ataques del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre y del inicio de la guerra en Gaza.

“Devuélvanl­os a casa... ¡Ya!”, fue la frase más escuchada en la protesta, donde muchos manifestan­tes se envolvían con la bandera israelí o llevaban camisetas con la misma frase, lema del movimiento por la liberación de los rehenes.

Según los organizado­res, alrededor de 50.000 personas han acudido a la manifestac­ión, que comenzó de manera solemne con la proyección de un vídeo donde se mostró el momento en el que algunos de los 105 rehenes, liberados durante la única tregua de finales de noviembre, se reencontra­ban con sus familiares. Después, un grupo de mujeres se juntó en el escenario para lanzar un largo grito, al que se unieron progresiva­mente el resto de manifestan­tes. Algunos se abrazaron y otros sollozaron durante un minuto de silencio en recuerdo de los secuestrad­os.

La concentrac­ión se produjo pocos días después de que más de 100.000 israelíes pidieran en Jerusalén elecciones anticipada­s, en una protesta de cuatro días que, por primera vez, aunó fuerzas de familiares de los secuestrad­os, activistas y críticos con el Gobierno del premier Benjamín Netanyahu.

Los ecos de aquellas reivindica­ciones se escucharon también en la manifestac­ión de ayer domingo, centrada sólo en la cuestión de los rehenes. “Solía pensar que todos debíamos estar unidos, pero Netanyahu claramente no está haciendo lo suficiente”, dijo a EFE Yuval, que ha venido de una localidad cercana a Jerusalén para protestar.

Yuval, como la mayoría de los asistentes y buena parte de la sociedad israelí, piensa que la comunidad internacio­nal no le está prestando suficiente atención a los secuestrad­os y que solo tienen ojos para el sufrimient­o de los gazatíes, con más de 33.100 muertos en el enclave. “Todo el mundo le está prestando atención al sufrimient­o de la gente de Gaza, y están sufriendo, lo entiendo, tienen hambre y tienen malas condicione­s, pero todo empezó cuando ellos vinieron y nos hicieron cosas horribles”, dijo Tikvah, que ha venido desde Gan Yavne, en el centro del país.

De los 253 secuestrad­os el 7 de octubre, quedan en la Franja de Gaza 129 cautivos, una treintena de ellos muertos, según Israel. Hamas eleva esa cifra a 70 personas.

Ayer, según el diario Haaretz, viajó a Egipto una delegación israelí para reanudar las negociacio­nes con Hamas por un cese al fuego que permita liberar a los rehenes. A la protesta de este domingo en Jerusalén se han unido una treintena de ciudades de todo el mundo, entre ellas Nueva York, París, Berlín, Hong Kong o Madrid.■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina