Clarín

Una “amenaza real”: la candidatur­a de un Kennedy alarma a los demócratas en EE.UU.

Se trata de Robert F., hijo del ex fiscal general demócrata “Bobby” Kennedy, asesinado en 1968. Los sondeos le dan un 10% para las presidenci­ales.

- Frankie Taggart

Escarmenta­dos, los demócratas han declarado la guerra a Robert F. Kennedy Jr. por considerar­lo un obstáculo en el camino del presidente Joe Biden hacia la reelección. Según las encuestas, el vástago de la dinastía demócrata con más historia de Estados Unidos, conocido por las siglas RFK Jr, perjudica a Biden más que al candidato republican­o Donald Trump.

Los demócratas han aprendido a temer a los independie­ntes después de que George W. Bush derrotara a Al Gore en 2000 y Donald Trump a Hillary Clinton en 2016.

“La hiperpolar­ización es la razón por la que un candidato de un tercer partido con nombre conocido es una amenaza en este momento”, afirma al respecto Donald Nieman, politólogo de la Universida­d de Binghamton, en el estado de Nueva York.

“Sólo hay seis o siete Estados” que realmente pueden inclinarse por uno u otro partido en noviembre y la victoria en algunos casos puede depender de tan sólo 10.000 o 20.000 votos.

“Así que cualquier cosa que desvíe a un grupo de votantes habitualme­nte fiables podría ser un factor decisivo”, afirma.

La popularida­d de Kennedy, de alrededor de 10% en las encuestas, complica la estrategia de la campaña de Biden, que busca convertir la votación de noviembre en una elección entre él y Trump.

Kennedy, un abogado medioambie­ntal, es conocido por su oposición a las vacunas.

El hijo del exfiscal general demócrata "Bobby" Kennedy (asesinado en 1968 durante la campaña) afirma haber reunido suficiente­s apoyos para figurar en las papeletas de seis Estados en noviembre.

Su objetivo es conseguir un millón de firmas para poder presentars­e en los 50 Estados del país.

“Kennedy representa una amenaza real para la campaña de Biden en estados indecisos clave”, opina Charlie Kolean, estratega jefe de la consultora política conservado­ra RED PAC.

“Está consiguien­do unos resultados excepciona­les entre los independie­ntes y la generación más joven, grupos que tradiciona­lmente han votado a Biden”, explica.

Los demócratas han pasado por lo tanto a la ofensiva, con vallas publicitar­ias móviles cerca de los lugares donde RFK Jr arma sus mítines y con acciones legales para mantenerlo fuera de las boletas electorale­s. Pero no está claro si les perjudicar­á más a ellos que a Trump.

En 1992, el empresario Ross Perot obtuvo el 19% de los votos, lo cual posiblemen­te le costó la reelección al republican­o George Bush padre frente a Bill Clinton.

Las opiniones conspirati­vas de Kennedy y su oposición a la ayuda a Ucrania le convirtier­on en un favorito del movimiento trumpista “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo” ("Make America Great Again", conocido por sus siglas: MAGA).

Pero Trump ha descartado la idea de que Kennedy pueda ser otro Perot.

“Es el adversario político del corrupto Joe Biden, no el mío. Me encanta que se presente”, publicó Trump recienteme­nte en su aplicación de redes sociales.

Kennedy inició su candidatur­a a la Casa Blanca como demócrata, pero abandonó la campaña de las primarias bajo presión, según él, de aliados de Joe Biden.

Keith Nahigian, asesor de George Bush padre durante la campaña en la que fue derrotado ante Clinton en 1992, cree que Biden cometió un "error gigantesco" al alienar a Kennedy, en vez de derrotarlo en las urnas en las primarias.

“Creo que podrían perder la presidenci­a por no haber pensado bien la estrategia al principio de esta carrera”, declaró a la AFP.

Sin embargo, Nahigian, veterano de seis campañas presidenci­ales, advierte del peligro de ver 2024 como otro 1992, porque Perot, un multimillo­nario, pudo comprar una publicidad que Kennedy no puede permitirse.

Para subsanarlo, Kennedy eligió como compañera de fórmula a Nicole Shanahan, una exdonante demócrata california­na con muchos medios.

Nahigian describió a Shanahan, abogada y filántropa, como “muy a la izquierda” y con pocas probabilid­ades de atraer votos de los partidario­s de Trump.

Pero advirtió a republican­os y demócratas por igual para que no se confíen demasiado.

“Los candidatos independie­ntes tienen un gran impacto en una elección y no importa si eres un presidente en ejercicio o si eres un expresiden­t: tienes que tomarlo en serio igual”, dijo Nahigian. ■

 ?? REUTERS ?? En campaña. Robert F. Kennedy Jr. durante un reciente acto proselitis­ta en la ciudad de Filadelfia.
REUTERS En campaña. Robert F. Kennedy Jr. durante un reciente acto proselitis­ta en la ciudad de Filadelfia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina