Clarín

Feria de San Telmo: para los vecinos es “un caos” y hay más puestos ilegales

Afirman que las ambulancia­s no pueden pasar y que se llena de basura. Para la Ciudad se cumple la normativa.

- Malena Nazaret Martos mmartos@clarin.com

Llega el fin de semana y los vecinos de San Telmo y Monserrat debe tomar una decisión: quedarse o irse. Le explican a Clarín que no es por gusto. Porque describen a la feria emplazada en la calle Defensa, entre Hipólito Yrigoyen y Juan de Garay, como un infierno que dura tres días. Acusan que hay tramos fuera de la regulación de la Ley 4.121 de la Ciudad de Buenos Aires, que la feria impide la circulació­n y que entorpece la entrada de ambulancia­s y de bomberos. Los vecinos piden trasladar la feria, respetando el trabajo de los feriantes.

Ana, que vive en Defensa y Venezuela, dice que el problema se remonta a unos 5 o 6 años atrás. La feria inicia el domingo, pero ella remarca que los propietari­os padecen trastornos desde el sábado.

“Esto se transformó en un caos permanente. De las 18 del sábado a las 6 o 7 de la mañana del domingo hay ruidos de camiones que arman los puestos. Son unos 150 por cuadra. Después vienen los puesteros, a eso de las 10. Se suma la música a todo volumen, la suciedad. No les importa que uno descanse. A las 20 tienen que dejar todo limpio, pero no sucede. El delegado se va a las 22 y sigue la música. El desarme arranca a las 5 del lunes”, detalla.

Asegura que, pese a haber tenido reuniones en 2022 con funcionari­os de la Gerencia Operativa de Ferias y Mercados de la Ciudad, nunca les solucionar­on el problema al que apuntan como “falta de inspeccion­es” en las ferias.

Ana y otros vecinos sostienen que se añadieron tramos no contemplad­os por la Ley N° 4.121 de la Legislatur­a de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se quejaron ante el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana por ocupación indebida del espacio público.

Cuentan que en enero de 2019 hubo una disposició­n de Ciudad para trasladar el emplazamie­nto de la feria Paseo La Recova (Av. Paseo Colón entre Yrigoyen y Moreno) a la calle Defensa del 700 al 799 (entre Chile e Independen­cia) y a Chile del 300 al 399. Destacan que era algo provisorio, por la remodelaci­ón sobre Paseo Colón. Estos emplazamie­ntos siguen ahí.

En abril de 2021, además, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por pedido de 220 feriantes amparistas, autorizó el traslado provisiona­l de la Feria Diagonal Sur, sector Defensa 150 a 200 hacia Defensa 1300 a 1399. En el documento se establece que dicha reubicació­n tendría lugar mientras durara la ejecución de las obras del “Plan Integral Casco Histórico”.

“Esa situación temporal quedó funcionand­o de forma permanente”, explica Juan, vecino que vive sobre el 1300. “No están autorizado­s a estar acá”, agrega.

Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana responden: “La feria de Defensa funciona hace más de 20 años, está integrada por 9 ferias y todas están amparadas en la normativa”.

Aclaran que los puntos marcados por vecinos están habilitado­s: “La Feria La Recova I (Chile 300399), Feria La Recova II (Defensa 700-799), Feria Artistas Plásticos (Defensa 150-200), Humberto 1° (Humberto 1° del 300-399), Feria Pasaje Giuffra, Feria Plaza Dorrego (Cultura), Feria Paseo Defensa (Defensa 1200-1399) y la Feria Artesanos Pasaje San Lorenzo”.

Quienes viven allí insisten en que hay cuadras de feria de uso ilegal. El Gobierno sostiene lo contrario. La propuesta de los vecinos ante la Dirección General Conservaci­ón del Paisaje Urbano es que se traslade la feria de Defensa a un espacio abierto. “No estamos en contra del feriante, estamos en contra de la ocupación del espacio público. Hay riesgo de vida. Necesitamo­s más seguridad policial”, dicen.

El Gobierno porteño enfatiza que genera diálogo entre feriantes y vecinos para consensuar soluciones. “Trabajamos en un plan de ordenamien­to para que los vecinos vean las mejoras y los feriantes no pierdan su espacio. La Dirección General de Permisos y Ferias cuenta con inspección constante”, agregan.

Algo que preocupa a los vecinos es la excesiva ocupación de calles, veredas (hasta con autos), sendas peatonales y bocacalles: son un obstáculo ante emergencia­s.

Los propietari­os toman fotos los fines de semana. Así, registraro­n la fuga de presos de San Telmo, en donde los patrullero­s no podían avanzar por Defensa y Venezuela. ¿Otro caso? En diciembre hubo un principio de incendio en El Zanjón

de Granados (Defensa, entre Chile y San Lorenzo). Aunque lo apagaron, hubo que llamar a 3 dotaciones de bomberos que tuvieron complicaci­ones para entrar.

El Gobierno asegura: “Analizamos alternativ­as para optimizar el uso del espacio público por cuadra y reducir los inconvenie­ntes; ocasionado­s en gran medida por la gran cantidad de turistas”.

Tras la feria, los vecinos señalan que “quedan desde residuos hasta fachadas orinadas y, en algunos casos, defecadas”. En la Ciudad dicen que disponen cuadrillas del servicio público de higiene que operan en la feria, con limpieza previa y posterior al desarme de puestos.

Quienes viven en el barrio no ven cambios: “Tenemos derecho a tener acceso a nuestras casas, a que el servicio de emergencia llegue a nuestras puerta, a descansar. Es infernal desde las 15 del sábado”. ■

 ?? MARCELO CARROLL ?? Multitudin­aria. Un domingo en la feria visitada por miles de turistas.
MARCELO CARROLL Multitudin­aria. Un domingo en la feria visitada por miles de turistas.
 ?? ?? Apretados. Hay unos 150 puestos en cada cuadra de Defensa entre Yrigoyen y Garay.
Apretados. Hay unos 150 puestos en cada cuadra de Defensa entre Yrigoyen y Garay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina