Clarín

Sarmiento ya no sabe qué hacer con los presos

- Héctor Gambini hgambini@clarin.com

En 1869, el presidente Sarmiento llamó a concurso para construir una cárcel modelo porque la entonces cárcel del Cabildo -habilitada desde la época de la colonia- “se encuentra en estado lamentable, tiene presos hacinados y no da abasto”. La nueva cárcel fue la Penitencia­ría Nacional de la calle Las Heras, que trazó su historia con varios fusilamien­tos intramuros (existía la pena de muerte) y una espectacul­ar fuga masiva. Cuando se demolió, casi un siglo después, estaba colapsada.

Ahora, una noticia más reciente:

“El ministro de Seguridad bonaerense se comprometi­ó a trasladar en los próximos meses a los 5.600 detenidos en comisarías para que los 1.500 agentes que cumplen tareas de carceleros puedan ser destinados a la prevención y represión del delito en las calles. Para ello, insistió con el “reciclaje” de edificios ociosos de las Fuerzas Armadas, que serían reacondici­onados para la nueva función.

El Ministerio de Defensa está dispuesto a ceder instalacio­nes, pero aún no elaboró un listado definitivo. Según explicaron, habría una posibilida­d de utilizar las unidades militares de Magdalena, Villa Martelli y Arana.

Esto fue evaluado informalme­nte en la reunión del lunes entre el ministro bonaerense y el titular de Defensa.

Se incorporar­ían al esquema las alcaidías (en construcci­ón) de Ituzaingó y Malvinas Argentinas, en el Gran Buenos Aires.

Hace cinco años se había anunciado un plan para acondicion­ar galpones alquilados a particular­es y alojar a los presos allí. El plan fracasó. Ahora se vuelve a instalar el tema de la superpobla­ción carcelaria como una prioridad del gobierno.

“No podemos seguir teniendo presos en las comisarías. Custodiar detenidos no es la función policial y el personal no está preparado para eso”, explicó el ministro.

Lo dijo mientras en la comisaría de Luján se amotinaban 39 presos.

Habló de “remedio inmediato”. Y de un plazo de “tres días” para solucionar­lo.

Fin de la noticia.

El ministro de Seguridad bonaerense que habla en la nota es León Arslanian. El ministro de Defensa, José Pampuro. La noticia fue publicada en Clarín el 15 de abril de 2004, hace justo 20 años.

Las cárceles colapsan desde la época del Cabildo. Pero el tema no se arregla nunca.

Ahora la Ciudad tiene el doble de presos que los que permiten sus instalacio­nes.

La Provincia tiene su capacidad excedida en un 80 por ciento. Y los funcionari­os repiten como autómatas de la Inteligenc­ia Artificial: “La Policía no está preparada para custodiar presos”.

¿Y entonces? ¿Qué hacemos?

En 1999, el mismo ministro Arslanian, en una gestión previa, había anunciado que los detenidos en comisarías serían ubicados en contenedor­es porque la situación de los presos no daba para más. Fue hace 25 años.

No existían Facebook, Twitter (ahora X), Instagram ni Tik Tok. Desde entonces pasaron ocho presidente­s (Menem, De la Rúa, Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina, Macri, Fernández y Milei), seis mundiales de fútbol -cuatro de los titulares argentinos que ganaron la final en Qatar aún no habían nacido- y tres Papas.

Pero una de las noticias de Último Momento de esta semana fue que se siguen escapando presos de comisarías porque hay superpobla­ción carcelaria en la Ciudad y en la Provincia.

Pobre país. Pobre Sarmiento. Junto con los presos se fugan las soluciones. Una y otra vez, porque nunca es buen momento para sentarse a hablar de esto y arreglarlo en serio. Siga quien siga. Gane quien gane. La Argentina que se muerde la cola no se detiene jamás.w

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina