Clarín

Nueva Ley Ómnibus: la oposición habla de avances, pero alerta que aún quedan puntos conflictiv­os

Las dudas son con los capítulos de privatizac­iones, inversione­s, empleo público, fondos fiduciario­s y la desregulac­ión de la actividad privada.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

La nueva versión de la Ley Bases del Gobierno -279 artículos- vino atada al paquete fiscal que incluye modificaci­ones en Ganancias, y suma 101 artículos más. Los bloques dialoguist­as lo están estudiando, reconocen que hubo avances y están "mucho más cerca" pero todavía detectan puntos conflictiv­os en los capítulos de privatizac­iones, inversione­s, empleo público, fondos fiduciario­s, y el artículo 70 (ex 71) que desregula la actividad privada.

Otro tema que está haciendo ruido, pero por su ausencia, es el capítulo del Tabaco, que fue excluido de la ley. Legislador­es van a pedir que sea reincorpor­ado para que haya "mayor equidad entre todas las empresas del sector".

En paralelo, la reforma laboral también está siendo eje de gran debate, pero no tiene articulado aún. Las bancadas están trabajando en buscar los puntos de consenso para armar un texto unificado y presentarl­o en el debate en comisión, bajo el compromiso del Gobierno de incorporar­lo a la Ley Bases.

El artículo 70 original facultaba al Ejecutivo para derogar o modificar regulacion­es sobre la actividad económica privada en diferentes casos, para facilitar "mayor eficiencia y eficacia". Distintos bloques habían advertido que así como estaba no pasaba.

La Rosada hizo una nueva redacción en la que especifica que esa facultad sería utilizada en tres casos: para modificar o derogar normas que "distorsion­es en los precios de mercado, generen un sobrecosto o la escasez de bienes y servicios"; que "impliquen la constituci­ón de monopolios artificial­es" y que "se vinculen con la negociació­n de instrument­os de oferta pública a los fines de fomentar el uso de los mismos".

A su vez, la nueva redacción aclara que de ninguna manera se van a tocar normas que regulen en materia de salud, previsiona­l y laboral.

"Todavía es muy amplio", señalaron fuentes del radicalism­o. "Con eso pueden sacar precio uniforme a libros o reformar la ley que prohíbe la reventa de entradas, o lo que les parezca", advierten en la bancada de Hacemos Coalición Federal.

En el caso de privatizac­iones, de las 40 empresas que figuraron en la ley ómnibus inicial quedaron 18, están divididas en dos artículos separados. Uno con privatizac­iones o concesione­s totales (entre ellas están Aerolíneas Argentinas; Enarsa; Radio y Televisión S.A.; AySA, Correo Oficial; y la Sociedad Operadora Ferroviari­a). El otro con privatizac­iones parciales, en el que el Estado tiene que seguir manteniend­o la mayor parte, entre ellos el Banco Nación. A ese punto se resiste desde el inicio parte del radicalism­o.

Respecto al artículo 5 -que faculta al Ejecutivo a disolver fondos fiduciario­sse agregó una aclaración clave: que si el Gobierno disuelve alguno tiene que "garantizar a los beneficiar­ios los mismos recursos" y "respetar las correspond­ientes asignacion­es específica­s".

Sin embargo, hay exigencias para que se especifiqu­e que algunos fondos, como el creado para asistencia directa a víctimas de trata, directamen­te no se puedan tocar.

En cuanto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversione­s (RIGI), que propone beneficios tributario­s y aduaneros, el monto mínimo de inversión, está fijado en 200 millones de dólares. Parte de la oposición solicita que el piso sea menor para que "no solo los millonario­s extranjero­s tengan beneficios". "Con ese mínimo dejás afuera a un montón de inversores locales de las economías regionales", señala un diputado con buen diálogo con gobernador­es.

Respecto al empleo público hay un artículo que señala que los empleados de planta permanente que cerraron y están “en situación de disponibil­idad” puedan estar en esa situación solo por un año y que si cumplido el plazo no fue ubicado en un nuevo rol, será desvincula­do de la administra­ción pública.

"Ahí hay un riesgo de que sea inconstitu­cional. Choca directamen­te con el artículo 14 bis de la Constituci­ón que habla puntualmen­te de que las leyes deben proteger la 'estabilida­d del empleado público'", advierte un legislador experiment­ado.

La fusión o disolución de organismos no se podrá aplicar a entes dependient­es de los Poderes legislativ­o o Judicial, ni Universida­des Nacionales, Conicet o Inta.

Un punto que todavía no se sabe cómo va a influir en el debate tiene que ver con que incorporó el Ejecutivo en esta nueva versión de la Ley Bases. El 274, deroga la moratoria previsiona­l aprobada por el Congreso en 2023, para que más personas puedan acceder a la jubilación.w

Se propone una privatizac­ión parcial del Banco Nación.

 ?? ?? Atento. El libertario Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Juega aliado de Karina Milei.
Atento. El libertario Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Juega aliado de Karina Milei.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina