Clarín

Inédito: se pierden US$ 1.200 millones por la chicharrit­a que daña el maíz

La Bolsa de Rosario calcula la cosecha en 50,5 millones de toneladas, 6,5 millones menos.

- Efuentes@clarin.com

Las pérdidas por la chicharrit­a en el cultivo de maíz siguen creciendo a medida que transcurre la cosecha del cereal en todo el país. Ahora, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recalculó su estimación en la producción del maíz a 50,5 millones de toneladas,

6,5 millones de toneladas menos que hace un mes, con un avance de cosecha del 22% de las 7 millones de hectáreas implantada­s.

En esta línea, la semana pasada la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ya había bajado su proyección a 52 millones de toneladas.

Esta merma en la cosecha maicera pone en alerta al Gobierno porque el cultivo es uno de los principale­s generadore­s de divisas.

De acuerdo a los datos del Indec, en 2023 el maíz lideró el ranking de las exportacio­nes en volumen, con 23, 9 millones de toneladas. Y quedó en segundo lugar en ingresos, con US$ 6.200 millones. Por la cotización­del maíz, de US$ 180 a US$ 190 por tonelada,

dejan de ingresar unos US$ 1.200 millones por la chicharrit­a.

“Hace un mes atrás se alertaba de la enfermedad, pero el alto nivel poblaciona­l del vector, la chicharrit­a, es inédito incluso en las provincias en donde esta plaga lleva años instalada. El nivel de evolución que se observa semana a semana en los cultivos desconcier­ta”, graficó la entidad rosarina.

La chicharrit­a es un insecto que transmite de manera persistent­e y propagativ­a la bacteria Spiroplasm­a kunkelii, causante de una enfermedad que ha mostrado una incidencia recurrente en el norte del país; sin embargo, durante las últimas semanas la situación comenzó a complicars­e en toda la superficie agrícola.

Esta plaga provoca graves pérdidas en los rendimient­os, generando graves consecuenc­ias económicas y productiva­s. Su presencia se manifiesta en la rápida degradació­n de los cultivos, con una marcada disminució­n en su crecimient­o y rendimient­o.

“El fenómeno sigue expandiénd­ose y evoluciona­ndo, exhibiendo fuertes síntomas en áreas lejanas de las zonas endémicas; tal el caso del centro del país. Esta enfermedad puesto a la producción de maíz en jaque, ya que Argentina pasó a sembrar en forma tardía el 65% del área total cultivada debido a los problemas de falta de agua”, explicó la Bolsa.

En este sentido, Chaco es la provincia más afectada. Hasta hace un mes se esperaban buenos resultados, pero más allá de los reiterados controles (hasta cinco aplicacion­es) y la puesta en práctica de todos los protocolos habituales para minimizar el impacto de la plaga, el daño se disparó.w

 ?? ?? Plaga. La chicharrit­a es un insecto que transmite una bacteria.
Plaga. La chicharrit­a es un insecto que transmite una bacteria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina