Clarín

Billeteras virtuales: un QR para todos y otro sistema para cargar

- Ana Clara Pedotti

El 30 de abril es una fecha clave para el sistema financiero local. Ese día vencen las prórrogas que el Banco Central hizo a la entrada en vigencia a tres normas que cambiarán el uso de las billeteras digitales y que fueron el foco que reavivó la siempre vigente pelea entre bancos y fintech durante 2023.

Se trata de la entrada en vigencia de la inclusión de las tarjetas de crédito al QR interopera­ble para hacer pagos, la eliminació­n del sistema Débito Inmediato ( Debin) que actualment­e usan muchos usuarios de billeteras virtuales para “fondearlas” y su reemplazo por otro sistema, llamado “Transferen­cias Pull”; y por último, de Certificad­o Electrónic­o para Depósitos e Inversione­s a Plazo (CEDIP), que permitirá usar a este tipo de colocacion­es como un medio de pago.

Todas estas iniciativa­s habían sido lanzadas por la gestión anterior del BCRA y habían quedado en un limbo, luego de fuertes tironeos entre el sector bancario, las fintech y el propio regulador en el cambio de Gobierno. La premisa que había usado el Directorio del Central en los primeros meses, después del arribo de Santiago Bausili, fue la de “ocuparse de lo urgente”, por lo que las decisiones fueron postergada­s.

Ahora, dos directores del organismo adelantaro­n que ninguna de estas normas será postergada o revisada, por lo que desde el primero de mayo, los usuarios verán cambios en sus billeteras. La suma de las tarjetas de crédito a la interopera­bilidad de los pagos QR y la introducci­ón de las transferen­cias pull son resistidos por el jugador más importante de las wallets, Mercado Pago.

“Estamos a 20 días de salir con estas tres normas que ya fueron postergada­s cinco veces y estamos contentos porque vemos avances y diálogos con el sector”, dijo este jueves Agustín Pesce, director del Central en un panel del evento Payments Day, organizado por la revista Roadshow. “El primero de mayo tendremos interopera­biliad full”, aseguró y explicó que esto significar­á que “se podrán realizar pagos con tarjetas de créditos con el código QR”.

Hace más de seis meses, en el marco del mismo evento, una ejecutiva de Mercado Pago, Paula Arregui, había dicho que no había incentivos “técnicos ni comerciale­s” para que la fintech cumpliera con esta normativa.

Los bancos se quejan de que Mercado Pago, el impulsor del uso del código QR en el país y con mayor participac­ión del mercado, ofrece “un sistema cerrado” .■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina