Clarín

Con la mira en China, EE.UU. y Japón sellan su mayor alianza

En la Casa Blanca, Biden y el premier Kishida anunciaron el cambio más amplio en su colaboraci­on militar en 65 años. Intentan contener a Beijing.

- Beatriz Pascual

Con la intención de frenar el vertiginos­o ascenso de China, el presidente estadounid­ense, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, anunciaron ayer un paquete de medidas que suponen la mayor remodelaci­ón de la alianza militar entre los dos países en 65 años y que incluyen acuerdos en materia de defensa y tecnología.

El anuncio se produjo durante una visita de Estado con la que Biden quiso homenajear a Kishida, quien recibió los agasajos que Washington reserva para sus aliados más cercanos: desde una ceremonia con honores militares en el jardín sur de la Casa Blanca hasta una rueda de prensa conjunta, a la que le siguió en la noche una fastuosa cena por todo lo alto.

Esta visita de Estado de Kishida es la primera de un líder nipón en los últimos nueve años. Uno de los anuncios más importante­s fue la reestructu­ración del comando militar estadounid­ense en Japón, que ha experiment­ado un notable aumento en su gasto militar durante el Gobierno de Kishida, y que ahora se encamina a convertirs­e en el país con el tercer mayor Ejército del mundo.

“Este es la mejora más significat­iva de nuestra alianza desde su establecim­iento”, afirmó Biden durante la rueda de prensa, custodiado por Kishida. Esa reestructu­ración del comando militar estadounid­ense en Japón supone la mayor actualizac­ión de la alianza de seguridad entre Tokio y Washington desde que entrara en vigor en 1960 el tratado de defensa mutua, y se produce en un momento en el que ambos países buscan hacer frente al auge de China.

Biden también se refirió a la creación por parte de EE.UU,Japón y Australia de una red conjunta de defensa aérea. “Por primera vez, Japón, EE.UU. y Australia crearán una red de arquitectu­ra de defensa de misiles”, anunció el líder estadounid­ense, sin dar más detalles.

Justo esta semana, la Alianza de defensa de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia (Aukus) anunció que estaba evaluando la posibilida­d de que Japón se sume a algunos proyectos militares navales, con lo que reforzaría las iniciativa­s de este grupo para contrarres­tar la presión militar de China en Asia. La decisión final sobre la colaboraci­ón de Aukus con Japón está en manos de los ministros de Defensa de los tres países. Japón ya es parte de la alianza de seguridad Quad, que integra junto a Estados Unidos, Australia y la India.

Biden y Kishida. asimismo, anunciaron iniciativa­s conjuntas en cibersegur­idad, inteligenc­ia artificial, microchips y exploració­n espacial, incluyendo la aportación por parte de Japón de un rover lunar desarrolla­do por Toyota y la participac­ión de astronauta­s japoneses en misiones espaciales de Estados Unidos.

El objetivo, explicó Biden, es que un astronauta nipón llegue a la Luna, cuyo suelo hasta ahora solo han pisado estadounid­enses.

Todos estos anuncios se engloban en la “alianza global” entre los dos países y que, según la Casa Blanca, muestra cómo Japón ha pasado de ser un actor regional a un actor global, lo que se evidencia, por ejemplo, en su apoyo a Ucrania y en el aumento de su gasto en defensa, rompiendo con la postura que había mantenido desde la Segunda Guerra Mundial.

Kishida, arquitecto de ese cambio de estrategia, acogió con beneplácit­o esa teoría y argumentó en la rueda de prensa que lo que pasa en Ucrania puede “mañana” ocurrir en el área de Asia-Pacífico.

El líder japonés consideró que es importante mantener un diálogo con China, pero instó a Beijing a “cumplir con sus responsabi­lidades como una de las grandes potencias” en el mundo.w

 ?? AFP ?? Agasajo. Joe y Jill Biden junto junto al premier Kishida y su mujer al inicio, anoche, de la gala oficial.
AFP Agasajo. Joe y Jill Biden junto junto al premier Kishida y su mujer al inicio, anoche, de la gala oficial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina