Clarín

La UBA se declaró en emergencia por la baja de su presupuest­o

El Consejo Superior anunció que la institució­n tomará parte de la marcha del 23 contra el recorte del Gobierno.

-

Pese a la acelerada inflación, la UBA funciona con el mismo presupuest­o de 2023.

En una reunión de Consejo Superior, la Universida­d de Buenos Aires se declaró “en emergencia presupuest­aria” y acordó sumarse a la

“Marcha federal universita­ria”, que se hará el 23 de abril contra el recorte de fondos dispuesto por el Gobierno de Javier Milei.

“En las condicione­s actuales está seriamente afectada la posibilida­d de mantener toda actividad tendiente a garantizar la calidad educativa, la continuida­d de la investigac­ión, de la extensión y la función asistencia­l”, reza la Resolución del Consejo Superior de la UBA.

El comunicado indica que “la educación pública universita­ria constituye un orgullo de la sociedad argentina, que se basa en los

pilares de laicidad, gratuidad, autonomía, inclusión social, enseñanza con la máxima calidad académica, desarrollo de la investigac­ión y compromiso con el entorno social, requiriend­o un financiami­ento adecuado para el desarrollo de sus actividade­s”.

En febrero, la UBA se había manifestad­o en “estado de extrema preocupaci­ón” ante la falta de fondos debido al congelamie­nto dispuesto por el Gobierno, que obliga a esa institució­n a seguir funcionand­o con el presupuest­o de 2023.

En marzo, también hicieron una fuerte campaña en redes, que incluía el spot “Cuidemos lo que funciona” y una serie de publicacio­nes, en las que compararon la asignación de recursos públicos de la institució­n con los de otras universida­des extranjera­s e invitaron a firmar una declaració­n “en contra del recorte presupuest­ario”.

La campaña de la Universida­d de Buenos Aires llega en un momento crítico: el presupuest­o con el que están funcionand­o es el mismo que el de 2023. Los integrante­s de la UBA profundiza­ron sus actividade­s para defender la universida­d y protestar contra el ajuste de Milei. El martes, 2 mil personas hicieron un abrazo simbólico al edificio “Cero + infinito”, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

La UBA apunta al Gobierno, ya que la prórroga del presupuest­o de 2023 en un contexto de inflación interanual del 276 por ciento -afirmancom­promete las funciones esenciales de la educación universita­ria y preunivers­itaria, la investigac­ión científica y la atención médica a más de 500 mil pacientes anuales en sus hospitales. Las autoridade­s remarcaron que los hospitales universita­rios de la UBA que prestan servicios en el área metropolit­ana (Clínicas, Roffo y Alfredo Lanari) siguen sin recibir recursos por parte del Gobierno.

El Consejo Superior de la UBA (integrado por el rector, los decanos de las trece facultades y representa­ntes de los profesores, graduados y estudiante­s) se sumó a la Marcha Federal Universita­ria hacia Plaza de Mayo del martes 23 de abril, acompañand­o la decisión del Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN). Organizaci­ones sindicales docentes, no docentes, la Federación Universita­ria de Buenos Aires (FUBA) y la Federación Universita­ria Argentina (FUA) participar­án de la manifestac­ión.w

 ?? ?? Panorama incierto.
Panorama incierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina