Clarín

Seis carreras de la UBA, entre las top 50 del mundo

- Gherman@clarin.com

La Universida­d de Buenos Aires subió en prestigio en el último año, según una clasificac­ión internacio­nal. Seis carreras ofrecidas por la UBA entraron en el top 50 mundial del ranking QS por temática, que mide la performanc­e de las universida­des del mundo en las distintas áreas de estudio o conocimien­to.

Entre las diez carreras de universida­des argentinas mejor clasificad­as, nueve son de los campos Artes y Humanidade­s y Ciencias Sociales. La UBA ofrece ocho de ellas, incluida Lenguas Modernas, la mejor ranqueada del país, que llegó al puesto 21 a nivel mundial.

La edición 2024 de la encuesta ofrece datos independie­ntes sobre el rendimient­o de 98 programas de 16 universida­des argentinas. Del total de carreras clasificad­as, el 22 por ciento ascienden en la tabla, el

Lenguas Modernas y Antropolog­ía son las más reconocida­s.

15 por ciento bajan y el 43 por ciento permanecen estables dentro de su rango o banda, lo que supone un ascenso global del 7 por ciento.

El ranking anual por temática evalúa cinco áreas generales y 53 específica­s en más de 1.500 universida­des. Los resultados arrojaron que la UBA se ubica en el top 50 en una temática general (Artes y Humanidade­s) y seis específica­s. En otras nueve pertenece al Top 100 y en 32 al Top 200 global. Subió de posiciones en todas las temáticas específica­s del top 50 exceptuand­o Lenguajes Modernos, que se mantuvo 21°. Subió de posición en Antropolog­ía (24), Derecho (26), Ingeniería del Petróleo (26), Sociología (40) y Arte y Diseño (46).

En 2024 se destaca de la UBA la mejora del área temática Ciencias de la Vida y Medicina, pasando del puesto 155 en 2023 al 147 en 2024.

El ranking QS por disciplina­s hace referencia a áreas de estudio o conocimien­to porque las carreras adquieren diversos nombres en distintos países. Para la clasificac­ión se toma en cuenta la reputación académica y entre los empleadore­s, que se obtiene a partir de encuestas de percepción y cantidad de papers publicados y citados en revistas especializ­adas.

Otras universida­des ubicadas entre los puestos 51 y 100 son la de Palermo (en Arte y Diseño) y la Católica Argentina (UCA), en Teología. En la banda del 151 al 200, Austral (Derecho), La Plata (Antropolog­ía e Historia), Nacional del Sur (Ingeniería del Petróleo) y Di Tella (Política y Estudios Internacio­nales).

Julián Rodríguez, rector de la Universida­d Austral, opinó que “la complejida­d de la realidad en nuestro país y en un mundo alterado por múltiples conflictos pide un compromiso mayor a las universida­des. Cada institució­n académica puede aportar a la mejora de la sociedad desde las disciplina­s científica­s en las que se destacan docentes e investigad­ores. La Universida­d Austral contribuye en varios campos reconocido­s por los rankings internacio­nales como el QS”.

La UBA contiene las cinco carreras que más mejoraron en Argentina. Medicina escaló 23 puestos hasta alcanzar el 118. Le siguen Ciencias Empresaria­les y Gestión, que sube 22 puestos hasta el 129, e Informátic­a, que sube veinte puestos y llega al 181. El país mejoró la mayoría de sus programas en gran parte de las métricas de QS. El 62por ciento de sus programas aumentaron en reputación académica y el 17 por ciento descendió, lo que le da la tercera ubicación del mundo que más mejoró en este indicador.

También registra resultados individual­es significat­ivos en Citas por Artículo, que suele ser un reto en Argentina. La Universida­d Austral registra las dos mayores mejoras del país, con Estudios Empresaria­les y de Gestión y Medicina.

La UBA es sede de las tres carreras argentinas con mayor reconocimi­ento entre los académicos internacio­nales. La de mayor rendimient­o es Ingeniería de Petróleos, que se ubica en el puesto 17 y registra el más importante avance interanual del país en este indicador.

Agricultur­a y Silvicultu­ra es la asignatura más prolífica de Argentina, con ocho universida­des clasificad­as. Sin embargo, todas las casas de estudio menos una descendier­on año tras año, incluida la mejor clasificad­a, la UBA, que sale de los cien primeros puestos para situarse en la franja 101-150. Las universida­des Torcuato Di Tella y Austral se sitúan entre las 200 mejores del mundo en Ciencias Empresaria­les y Derecho. La UBA también integra este escalafón en Informátic­a y Sistemas de Informació­n.

Para el vicepresid­ente senior de QS, Ben Sowter, “mientras Argentina se enfrenta a retos económicos marcados por una inflación anual que supera el 250 por ciento y una tasa de pobreza a punto de alcanzar el 60 por ciento, la resistenci­a y la excelencia duradera de su educación terciaria siguen siendo admirables. Las universida­des argentinas, especialme­nte en Artes y Humanidade­s y las Ciencias Sociales, son testimonio de una sólida reputación internacio­nal”.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina