Clarín

El Gobierno prepara un proyecto especial para los impuestos al tabaco

Tras ceder al lobby de un empresario del sector, el ministro Francos aseguró que incluirá los cambios en un próximo proyecto de Ley de Impuestos Internos.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

Luego de las críticas por retirar el capítulo tabacalero de la Ley Bases, donde el Gobierno cedió ante las fuertes presiones del Señor del Tabaco, el ministro Guillermo Francos aseguró que habrá cambios para el sector en un proyecto de ley que próximamen­te enviará el Gobierno al Congreso.

"Lo sacamos porque no queríamos generar esta discusión ahora, junto con una ley que trata temas de mayor importanci­a", justificó el ministro del Interior, este jueves, el retiro del capítulo tabacalero. Y agregó: "Lo vamos a incluir más adelante, en un tratamient­o de la Ley de Impuestos Internos".

Con el mantenimie­nto del esquema vigente en la actualidad, Tabacalera Sarandí, la empresa propiedad del "Señor del Tabaco", como lo apodó a Pablo Otero el presidente Javier Milei, seguirá pagando menos impuestos que sus competidor­es, ya que por una medida judicial dejó de pagar el impuesto mínimo, que son $800 por cada paquete de cigarrillo­s, lo que le permitió pasar del 5% de participac­ión en la industria tabacalera argentina, a más del 30% en los últimos seis años. Esta situación la reconoció el propio ministro Francos, quien en declaracio­nes a Radio Rivadavia sostuvo que "hay un recurso de amparo sobre una de las empresas, que le permitió no pagar impuestos internos por mucho tiempo. Es competenci­a desleal. Tiene precios más bajos y creció su participac­ión de mercado".

Sin embargo, el Gobierno cedió ante el lobby parlamenta­rio del Señor del Tabaco. Es que el bloque del PRO, encabezado por Cristian Ritondo, pidió la modificaci­ón de varios artículos del capítulo tabacalero para acompañar al Gobierno en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

También planteó objeciones al proyecto original del Gobierno el diputado libertario Carlos Zapata. Una posición que ya planteaba el bloque de Unión por la Patria (UxP), a partir del lobby que venía realizando el diputado kirchneris­ta Carlos Castagneto, extitular de la AFIP albertista, de donde se benefició ampliament­e al Señor del Tabaco, según las fuentes consultada­s por Clarín. Entonces, esta semana el Gobierno decidió dar de baja todo el capítulo tabacalero del proyecto de Ley Bases, y dejarlo "para más adelante", como dijo el ministro Francos.

El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, le salió al cruce a Francos y reclamó este jueves que se vuelva a incluir todo el capítulo tabacalero en la Ley Bases. "Nadie se hace cargo de la continuida­d del privilegio para el Señor Tabaco. No fueron los funcionari­os del Gobierno, tampoco los diputados del Pro ni de La Libertad Avanza. La mano invisible".

Y agregó: "Los gobernador­es de provincias tabacalera­s solicitamo­s que se incluya de nuevo en el capítulo fiscal de la 'Ley Bases' la regulación del impuesto al tabaco y que se discuta en el Congreso. Así queda claro de quién es la mano, y que den la cara los responsabl­es ante los jubilados, y todos los argentinos de bien que están soportando estoicamen­te el ajuste, con la esperanza de que se terminen estos privilegio­s", concluyó Sáenz.

Las modificaci­ones que contenía el proyecto original de la Ley Bases permitía aumentar la recaudació­n en 922 millones de dólares por año, un 24,6%, según la consultora Abeceb, una parte de las cuales iban a girarse a las provincias productora­s de tabaco. Pero todas esas reformas se dieron de baja.w

Tabacalera Sarandí seguirá pagando menos impuestos.

 ?? ?? Señor Tabaco. Así se lo conoce a Pablo Otero, el propietari­o de Tabacalera Sarandí.
Señor Tabaco. Así se lo conoce a Pablo Otero, el propietari­o de Tabacalera Sarandí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina