Clarín

Las inversione­s en las billeteras digitales rendirán menos

-

Aunque la baja de tasas que anunció el Banco Central este jueves era esperada por el mercado, una de las medidas anunciadas sorprendió y tendrá un impacto negativo para la mayoría de los ahorristas argentinos. El organismo dispuso que, desde el lunes próximo, los fondos money market, que son a los que comúnmente se accede mediante billeteras digitales, deban dejar encajados en el Central el 10% de los saldos en cuentas a la vista remunerada­s.

"A partir del 15 de abril, se modifica el encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remunerada­s de fondos comunes de inversión de money market, pasando de 0% a 10%", detalló la autoridad monetaria en su comunicaci­ón oficial y explicó: "Esta medida avanza en la dirección de normalizar el tratamient­o regulatori­o prudencial de cuentas de naturaleza similar".

De esta manera, los fondos comunes más usados por los argentinos sufrirán por doble vía el cambio en la política monetaria. Por un lado, al igual que todos los instrument­os del mercado en pesos, sufrirán con la baja de tasas, ya que esta ya comenzó a sentirse en los plazos fijos y las cuentas remunerada­s en los que estos vehículos invierten. Por otro, por que al obligar a las administra­doras de FCI de dejar "congelados" una porción de los saldos en el Central, la remuneraci­ón que estos fondos pueden ofrecerle a sus clientes será menor.

Con la última baja de tasas, los rendimient­os que ofecen las billeteras digitales cayeron más de 15 puntos porcentual­es. Por ejemplo, en marzo, el fondo común de inversión de Mercado Pago, la app más usada por los argentinos para remunerar su saldo, ofrecía una tasa nominal anual del 86,5% que se contrajo al 68,8% anual que rinde a este jueves.

Pero ahora, la caída en los rendimient­os puede ser más profunda. "Los que van a sufrir son los inversores, porque le va a pagar un rendimient­o menor. Por dos razones. Uno, porque se bajó la tasa, entonces bajan los rendimient­os. Y segundo, porque ahora de cada 10 pesos que le entra en Money Market, uno no lo puede invertir", explicó el economista Matías De Luca, de Empiria Consultore­s.

En la misma línea, Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, afirmó que la estrategia del Central apunta a "la licuación constante": "La suba de encajes hace que los fondos money market queden un escalón más abajo que el resto de los instrument­os: todas las tasas bajaron, pero las de estos fondos van a bajar más".

Según cálculos de la City, la tasa anual podría quedar por debajo del 55%. En el último Informe Monetario del Central, los fondos money market habían sido en marzo el destino de los pesos que salían de los depósitos de los bancos. Consultada­s por Clarín, fuentes fintech afirmaron que sin embargo, no esperan que haya una caída en los montos invertidos en las billeteras. "Con la última baja de tasas de marzo, se habían reducido los incremento­s, pero el stock de pesos invertido, creció", dijeron en una app.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina