Clarín

Monotribut­o: aumentaría los niveles de facturació­n y cuotas

-

proyecto oficial del Monotribut­o que el Gobierno envió al Congreso aumenta tanto los niveles de facturació­n como la cuota mensual a pagar respecto de los borradores que circularon semanas atrás. Y extiende los limites de facturació­n de locaciones y servicios, con nuevas categorías para este segmento, igualándol­as a la de venta de cosas muebles.

El nivel máximo de facturació­n anual según las categorías, sería el siguiente:

A: de $ 2.108.288,01 a 6.450.000: + 206%. B: de $ 3.133.941,63 a 9,450.000: + 202%. C: de $ 4.387.518,23 a 13,250.000 : + 202%. D: de $ 5.449.094,55 a 16,450.000: 202%. E: de $ 6.416.528,72 a 19,350.000: + 202%. F: de $ 8.020.660,90 a 24,250.000 : + 202%. G: de $ 9.624.793,05 a 29.000.000 : + 201%. H: de $ 11.916.410,45 a 44.000.000: + 269%. I: de $ 13.337.213,22 a 49,250.000 : + 269%. J: de $ 15.285.088,04 a 56,400.000: + 269% y K: de $16.957.968,71 a 68.000.000; + 301%.

La cuota mensual total a pagar ( impuesto, aporte jubilación y salud) tendría los siguientes valores ( locaciones y servicios):

A : $ 12.128,39 a $ 26.600: + 119,3%. B: $ 13.561,75 a $ 30.280 + 123.3 %. C: $ 15.503,51 a $ 35.458 : + 128,7. D: $ 19.497,94 a $ 45.443,80: +133,1. E: $ 26.945,97 a $ 64.348,18 + 138,8%. F: $ 33.137,61 a $ 80.983,00 : 144,4%. G: $ 38.694,95 a $ 123.696,20: + 219,7% y H: $ 66.111,51 a $ 280.734,68: + 324,6%.

• Para las restantes 3 categorías que se agregan a locación y servicios, las cuotas son de $ 517.608,55, $ 626.931,97 y $ 867.084,75 mensuales.

Con esos valores, si se aprueban, es posible que algunos monotribut­istas no deban subir de categoría e incluso algunos puedan recategori­zarse a una categoría inferior. De todas maneras, estos aumentos que van del 200 al 300% se suman a los incremento­s de tarifas, cuotas de colegios y prepagas que está afectando a la clase media.

Para Gabriela Russo, Presidente del Consejo Profesiona­l Ciencias Económicas el incremento de los niveles de facturació­n es positivo “consideran­do que el Monotribut­o arrastra un desfasaje de actualizac­ión, ya que su factor de ajuste es el índice de movilidad jubilatori­a que no acompañó la inflación creciente de los últimos años”

Otro cambio sustancial, agregó Russo, “tiene que ver con la unificació­n de categorías para venta de bienes y prestacion­es de servicios. En el régimen vigente, las categorías I, J y K aplican para venta de bienes exclusivam­ente en la previsión de cubrir los costos de venta que suelen ser más altos que los imputables a una prestación de servicios. Esta unificació­n es positiva para los prestadore­s de servicios que amplían su margen de permanenci­a”. Russo concluyó que “el nuevo proyecto no contempla un factor de actualizac­ión trimestral por IPC,. Sin embargo, siempre es positivo contar con un mecanismo de ajuste automático y no depender de la discrecion­alidad de la Administra­ción Gubernamen­tal para su corrección” ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina