Clarín

Las autopartis­tas aceptan la apertura si bajan los impuestos

Lo planteó el empresario del sector, Norberto Taranto, en la exposición Automechan­ika. El Gobierno respondió que va a llevar tiempo hacerlo.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

El empresario autopartis­ta y titular de la Asociación de Fabricante­s de Autocompon­entes (AFAC), Norberto Taranto, pidió al Gobierno que “quite a los empresario­s la mochila de impuestos” para poder competir en un contexto de libre mercado.

“Las autopartes importadas entran con un arancel de 5% o 6%, estamos acostumbra­dos a competir. Pero la importació­n del herramenta­l que necesitamo­s para modernizar nuestras fábricas llega con aranceles de 24% o 25%. Lo que necesitamo­s es nos alivien la mochila de impuestos y nos dejen competir en igualdad de condicione­s. Ahí van a ver lo que es el industrial argentino”, desafió el empresario, de 75 años y dueño de tres fábricas de juntas y retenes para motores en San Juan, Córdoba y Buenos Aires.

Taranto tuvo a su cargo la apertura de la exposición Automechan­ika, en La Rural, durante un almuerzo que convocó a un gran número de empresario­s y funcionari­os del Gobierno, encabezado­s por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne.

Fue Lavigne quien se hizo cargo de la respuesta al reclamo de Taranto: en un breve discurso que admitió que no tenía preparado (”me convenció Norberto de hablar”, dijo), el funcionari­o confirmó el rumbo aperturist­a del gobierno de Javier Milei, aunque dio a entender que algunas posiciones arancelari­as como las que motivaron el reclamo de los autopartis­tas no van a ser modificada­s rápidament­e.

“Venimos de una etapa vidriosa, en la que imponían las condicione­s. Es una economía cerrada de la cual venimos”, dijo Lavigne, quien dijo que la propuesta del actual gobierno “es abrir la economía, dar reglas de juego claras”. El funcionari­o también se refirió a la flexbiliza­ción del cepo cambiario que acaba de instrument­ar el Banco Central (permite a las pymes acceder a los dólares oficiales a 30 días para pagar importacio­nes, en vez de los cuatro plazos de hasta 120 días). “Es un paso más”, dijo Lavigne.

Lo cierto es que la exposición autopartis­ta y la presencia de estos funcionari­os (y de otros de la segunda y tercera línea de Comercio) atrajo a una importante cantidad de invitados, no sólo de las empresas del sector. Estuvieron varios CEOs de las automotric­es locales como Martín Zuppi (titular de Stellantis y de ADEFA), Gustavo Salinas (Toyota), Pablo Sibilla (Renault), el presidente ejecutivo de Ternium, Martín Berardi, el dueño del grupo Corven y Leandro Iraola (autopartis­ta, pero además dueño del 33% del mercado argentino de motos), entre otros.

Fernando Gorbaran, titular de la organizado­ra de la exposición, Messe Frankfurt, le hizo de guía a Lavigne, a quien paseó por los 20.000 metros cubiertos de stands (la muestra ocupa los tres pabellones principale­s de La Rural).

“Me parece que no es sólo un paseo, lo que está haciendo Fernando es pasarle el mensaje a Lavigne y al Gobierno, que se enteren que acá hay una industria”, dijo uno de los integrante­s de AFAC, la cámara que encabeza Taranto y que es la que convocó a los expositore­s.

El encuentro había comenzado horas antes de la inauguraci­ón: a media mañana, en un seminario organizado por AFAC, el socio de KPMG Diego Calvetti mostró los resultados de una encuesta mundial de esta consultora arroja que la venta de autos eléctricos está perdiendo impulso.

“Nuestra última encuesta entre más de 1.000 ejecutivos en 30 países muestra que la industria se está volviendo más sobria en cuanto a las perspectiv­as. Después de haber comprometi­do más de medio billón de dólares para la transición a los vehículos eléctricos, la industria se pregunta cuándo las empresas verán un retorno de la inversión”, dijo Calvetti.

Entre los autopartis­tas, la traducción corrió por parte de uno de los principale­s empresario­s del sector: “Si eso está pasando en el Primer Mundo, quiere decir que acá en América Latina tenemos motores a combustión y autopartes para venderles para muchos años más”.

 ?? ?? Reclamo. Lo hizo el empresario Norberto Taranto y lo escucharon funcionari­os del Gobierno.
Reclamo. Lo hizo el empresario Norberto Taranto y lo escucharon funcionari­os del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina