Clarín

Ciudad: proponen que las grúas de acarreo las siga operando el Estado

Hace un año y medio se inició el proceso para volver a concesiona­r el servicio. Pero desde diciembre no avanza.

- Sebastián Clemente sclemente@clarin.com

El Gobierno porteño sigue operando las grúas de acarreo, aunque hace un año y medio que se inició el proceso de licitación para volver a concesiona­r un servicio polémico. La preadjudic­ación ya tiene dictamen. Pero el proceso no avanza desde diciembre y todo parece indicar que habrá más demoras para cambiar el sistema que se usa desde que se le quitó la concesión a las dos empresas que, durante décadas, operaron un servicio que pagaba cánones irrisorios y levantaba autos de manera irregular.

La Ciudad, a través de Ausa, se hizo cargo del servicio en octubre de 2022. El área de operación de las grúas, salvo excepcione­s, se mantiene en el perímetro donde hay estacionam­iento medido, por una cuestión de cercanía con las playas que ya existen. Sin embargo, una ley del mismo año prohíbe llevarse autos que tengan el tiempo de estacionam­iento vencido y limitó el acarreo a situacione­s puntuales, como la invasión de senda peatonal, obstrucció­n de paradas de colectivos, rampas para discapacit­ados, ciclovías, entre otros.

El objetivo inicial del gobierno porteño, cuando suspendió los contratos de las empresas BRDSEC y Dakota-STO, que pagaban un canon de $ 55.000, en agosto de 2022, era avanzar a un nuevo modelo. Entonces lanzó una licitación para dividir la Ciudad en tres grandes áreas, con dos playas cada una.

Recién el año pasado se definieron las tres empresas que seguían en carrera. La preadjudic­ación se produjo en diciembre por 57 mil millones de pesos por diez años.

Al mismo tiempo, comenzaron a surgir críticas y otros proyectos. “Yo planteo que este sistema quede administra­do por la Ciudad, como ocurre ahora, y que se caiga la licitación porque ya no tiene sentido. No es viable pagar esa plata a las empresas, porque la situación se modificó primero en septiembre de 2022, cuando se terminaron los viejos contratos, y después del llamado a licitación se votó otra ley que limitó la cantidad de autos que se puede levantar”, dijo Facundo del Gaiso, autor del proyecto de ley que tiene como objetivo que la Ciudad continúe al frente del servicio.

“Que la Ciudad pague toda esa plata perdió razón de ser porque ahora te hacen una multa pero no te llevan el auto. Además, una de las empresas, Ashira, está vinculada a Hugo Moyano. Entonces, para qué pagar ese canon, si se levanta un 75% menos de autos porque una ley cambió cuáles se pueden acarrear”, agregó el legislador de la Coalición Cívica, que es parte del interbloqu­e de Juntos por el Cambio.

Las empresas que superaron la apertura de sobres con sus propuestas son SAEM SA, la única con experienci­a previa en acarreo. Es la que podría hacerse cargo del sur. Se trata de una compañía que tiene la concesión del sistema de estacionam­iento medido en Neuquén y también opera en Rosario. Las playas ya están hechas en Tacuarí y San Juan y debajo del Obelisco.

Transporte 9 de Julio operaría la zona oeste. Se trata de una compañía sin experienci­a en el rubro pero vinculada a la recolecció­n de residuos en La Plata y Mar del Plata. Las playas serán construida­s, según los pliegos, en Ramón Falcón al 4700 y Dávila al 1000.

Por último, la empresa que se haría cargo de la zona norte es la unión entre Ashira SA y Ecoba. La primera tiene, desde 2014, parte de la recolecció­n de residuos en la Ciudad. La segunda tiene contratos con la Ciudad para mantenimie­nto del espacio público. Esta previsto que la playa de acarreo que está junto a la Facultad de Derecho se Versiones indican que existe algún tipo de vinculació­n entre AshiraEcob­a y Transporte 9 de Julio con el gremio de Camioneros.w

 ?? ?? Desde 2023. Tras quitarle la concesión a las empresas anteriores, ahora el acarreo lo maneja la Ciudad.
Desde 2023. Tras quitarle la concesión a las empresas anteriores, ahora el acarreo lo maneja la Ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina