Clarín

La medida de fuerza se levantó a la medianoche y hay tregua por 15 días

El Gobierno difundió que multará a las operadoras de transporte que ayer no prestaron servicio.

- Sebastián Spaltro sspaltro@clarin.com

Después de las 19 de ayer, cuando finalizó una reunión entre las partes, se anunció que la medida de fuerza que afectó a 4 millones de pasajeros quedaba sin efecto a partir de la medianoche. También, que se acordó una tregua hasta el 25 de este mes, cuando se repetirá la dinámica de ayer. Es decir, si los colectiver­os no cobran lo acordado con las cámaras, pararán de nuevo.

Mientras tanto, desde las empresas sostienen que si el Gobierno no les gira el dinero, no podrán hacer frente al acuerdo al que llegaron con el gremio, que lleva los básicos a cerca de un millón de pesos. Pero desde el Ejecutivo siguen sostiendo que el acuerdo aún no fue homologado.

Más temprano, cuando se llevaba a cabo la negociació­n para levantar el paro con las empresas y los trabajador­es nucleados en la Unión Tranviario­s Automotor (UTA), el Gobierno había comunicado que habrá multas para las operadoras del transporte que no hayan ofrecido servicio.

“La Comisión Nacional de Regulación del Transporte, organismo de la Secretaría de Transporte, incrementó los controles en las cabeceras y realiza fiscalizac­iones por el cumplimien­to de la frecuencia de los servicios de las líneas de colectivos del AMBA”, informó el Gobierno. “En consecuenc­ia, las líneas que en el transcurso del día no iniciaron sus servicios o bajaron su frecuencia, ya están en proceso legal de sanción bajo el Artículo 83 del Decreto 1395/1998, con multas de hasta $ 4.050.000”, agregó Transporte.

El secretario de la cartera, Franco Mogetta, dijo: “Toman de rehén a los usuarios y no estamos dispuestos a ceder a las extorsione­s”.

En lo que va del año, Nación pagó subsidios al transporte de colectivos en AMBA por $ 190.902 millones, canalizado­s a través del Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestru­ctura del Transporte (FFSIT), de acuerdo a los datos de Presupuest­o Abierto.

La UTA y las empresas habían acordado las paritarias para enero y febrero. En el segundo mes del año, los choferes cobraron $ 737.000 como salario básico y un bono de $ 250.000. Una cláusula del acuerdo estableció que en marzo el mínimo que cobrarían sería de $ 987.000 (incorporar el bono al salario), pero el Gobierno no lo reconoce porque no hubo paritaria firmada para marzo y los meses siguientes. Ese monto implica una suba de 308% interanual y 83% trimestral, muy por encima de lo que quiere convalidar el Gobierno.w

 ?? E. FERNÁNDEZ ?? Retiro. El tren, con más pasajeros de lo habitual.
E. FERNÁNDEZ Retiro. El tren, con más pasajeros de lo habitual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina