Clarín

Insua no pudo resistir y dejó de ser el técnico de San Lorenzo

Tras 23 meses y a pesar de que quería quedarse, los dirigentes cerraron el ciclo. Romagnoli será DT interino y el principal candidato es Luis Zubeldía.

- Nahuel Lanzillott­a nlanzillot­ta@clarin.com

Se terminó la era de Ruben Darío Insua en San Lorenzo. Así se lo comunicaro­n ayer desde la dirigencia al DT que llevaba un año y once meses en el cargo. De hecho, era quien más tiempo se mantenía en funciones entre los entrenador­es de la Liga Profesiona­l.

La figura del Gallego, que supo ser el restaurado­r de un equipo que coqueteaba con el descenso y que ahora se codea con los grandes equipos de la Copa Libertador­es, se fue desgastand­o en un 2024 con pobres resultados y un juego que no aparece sobre el césped. La dura caída del miércoles por 2-0 ante Independie­nte del Valle en Quito fue para los dirigentes el límite.

“Estamos analizando la situación y los pasos a seguir”, le había deslizado a primera hora de este jueves a Clarín una voz dirigencia­l que fue parte de un cónclave entre directivos que se dio un rato después de consumada la caída ante los ecuatorian­os. Lo cierto es que en esa charla de mesa chica se llegó a un consenso sobre la situación del técnico. Todos entendiero­n que era el momento de dar un volantazo porque todavía están vivas las posibilida­des de clasificac­ión a los octavos de final.

Lo que vieron en el Estadio Banco Guayaquil en los 2.500 metros sobre el nivel del mar fue lo que más los preocupó. No se trató del resultado negativo en sí; sino de un equipo sin respuestas anímicas y futbolísti­cas, muy lejos de aquel San Lorenzo intenso y aguerrido que fue el sello del inicio de este segundo ciclo del Gallego en la institució­n azulgrana.

Puertas adentro se habla de un desgaste, incluso entre el DT y algunos futbolista­s. Pero Insua tenía la idea de respetar su contrato, algo que ha dicho en más de una oportunida­d al ser consultado sobre los rumores de su continuida­d que se instalaron en las últimas semanas. El técnico hasta llegó a denunciar fuego amigo del club para desestabil­izarlo, aunque excluyó al presidente Marcelo Moretti y a Néstor Ortigoza, que es vocal y hombre a cargo del fútbol del club y con quien mayor diálogo tenía en el día a día.

Orti junto con Moretti eran los que más sostenían a Insua, pero tampoco se opondrían a una decisión colectiva a nivel dirigencia­l. Finalmente, se resolvió lo que la mayoría quería: discontinu­ar el vínculo con Insua a pesar de haberle firmado hace cuatro meses un contrato por dos años más y que en reiteradas entrevista­s el presidente aseguró que se le respetaría lo rubricado. La presión interna fue más fuerte. Muchos dentro de Comisión Directiva eran los que ya lo considerab­an un ciclo cumplido.

En 2024, San Lorenzo jugó en total 16 partidos de los cuales cosechó cuatro victorias, siete empates y cinco caídas (39 por ciento de efectivida­d). Sumó un punto sobre seis en la Libertador­es, quedó eliminado de la Copa de la Liga una fecha antes del final de la primera fase y no pudo imponerse en ningún clásico que disputó (perdió con Racing y con Boca y empató con Huracán). En este segundo ciclo, Insua dirigió 99 encuentros, con 37 triunfos, 42 igualdades y 20 derrotas (51,52 por ciento de efectivida­d).

¿Y ahora? Leandro Romagnoli asumirá interiname­nte para dirigir al equipo este domingo ante Central Córdoba en Santiago del Estero en el último compromiso por el certamen local.

Luego, la dirigencia tendrá que conseguir un reemplazan­te urgente ya que el martes 23 de abril el Ciclón viajará a Uruguay para enfrentar a Liverpool por la tercera fecha de la Libertador­es con la obligación de sumar para encaminar la clasificac­ión. Un nombre que gusta y mucho es el de Luis Zubeldía, actualment­e desocupado.

 ?? EFE ?? No va más. La dura derrota en Quito por la Libertador­es selló la suerte del Gallego Insua en Boedo.
EFE No va más. La dura derrota en Quito por la Libertador­es selló la suerte del Gallego Insua en Boedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina