Clarín

Las empresas reclaman mostrarle sus números, Caputo no las recibe

-

Ni bien el ministro de Economía Luis Caputo las señaló como enemigas de la clase media, las empresas de medicina prepaga salieron a reclamar públicamen­te una reunión con las autoridade­s para acercarles los motivos por los que las cuotas de los planes de salud se dispararon más del 150% desde diciembre, es decir desde que cambió el Gobierno y las nuevas autoridade­s dieron luz verde a las empresas para fijaran sus precios en libertad.

La reunión todavía no está agendada y la presión oficial no afloja. Según pudo saber Clarín, el pedido de reunión de las prepagas fue respondido de manera tajante: “Hasta que no retrotraig­an el aumento de abril, no hay reunión”. Las empresas también recibieron el reclamo de congelar al menos dos meses los valores de los planes. Las empresas respondier­on que les resulta imposible, a riesgo de desatar un desbarajus­te mayúsculo con los otros jugadores de sistema, básicament­e médicos, personal y sanatorios.

En las empresas están deseando poder llevarle a Caputo sus propios números. Así, en una de las líderes del sector le comentaron a Clarín que en el último año, frente a una inflación del 287% entre marzo de 2023 y marzo de 2024, los honorarios que las prepagas pagan a médicos clínicos o pediatras subieron 270% y la cuota de los planes un 265%.

Las prepagas también piden que se mire hacia el lado de los laboratori­os: ocurre que el 40% de los gastos de las empresas correspond­en a medicament­os, cuyos precios también se dispararon desde diciembre.

“El Gobierno arregla precios con los laboratori­os por las compras que hace el PAMI, pero se desentiend­e del resto de los precios” dicen en una empresa.

La discusión, cualquiera sea el resultado, tiene un impacto muy fuerte sobre la clase media. Se calcula que hay 6 millones de afiliados a las empresas de medicina prepaga, de los cuales un 55 a 60% paga la cuota derivando aportes de su obra social de origen. El resto lo paga todo de su bolsillo. En el sector de las prepagas comentan que el señalamien­to del Gobierno a las empresas pudo haberse originado en una encuesta a personas de clase media que reaccionar­on con enojo por los aumentos de las prepagas, que golpearon a los bolsillos mucho antes que los aumentos de los servicios públicos. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina