Clarín

Belocopitt: su estrecha relación con Massa y un subsidio millonario

Es el dueño de Swiss Medical, Medicus y accionista del Grupo América. Encabeza la Unión Argentina de Salud, con la que habría presionado para recibir ese dinero.

- pdeleon@clarin.com Pablo de León

“No voy a parar hasta verlos presos. Voy a defender el ahorro de la gente. Voy a defender el sistema de salud y la educación pública. Creo en la Argentina”, gritó Sergio Tomás Massa arriba del escenario y todos los presentes aplaudiero­n de pie en el auditorio.

"Anoche hubo allanamien­tos con resultados muy positivos y desde mañana van a empezar a ver las peores miserias de argentinos que especulaba­n contra el ahorro. No voy a parar hasta verlos presos", siguió el entonces ministro de Economía y candidato presidenci­al peronista. Lo hizo en la presentaci­ón de la propuesta electoral llamada “Salud por la Patria”, que se hizo en la Facultad de Medicina de la UBA el 12 de octubre de 2023.

Luego de eso, miró a la primera fila de la concurrenc­ia y señaló: "No te rías, Claudio, es así”. La frase del ministro-candidato estaba destinada al dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, mientras los asistentes al aula magna escuchaban la definición de la administra­ción nacional del Frente de Todos contra las empresas por el aumento de los medicament­os en pleno período electoral. Belocopitt reía, acaso, porque su suerte no estaba atada a la de los empresario­s que eran señalados por los incremento­s de los remedios.

Pero ahora, el gobierno de Javier Milei denuncia que en ese momento -bajo la presidenci­a de Alberto Fernández-, el dueño de Swiss Medical y principal accionista del Grupo América había sido beneficiad­o por un total de 13 millones de dólares a partir del congelamie­ntos de cuotas a cambio de subsidios cobrados durante la pandemia mediante los mecanismos de ATP y REPRO, que servían para pagar sueldos de los empleados de sus firmas.

Y los libertario­s agregan que en ese momento, expandía su negocio comprando el Instituto Cardiovasc­ular y parte de Medicus, otra fuerte firma del mercado de la salud. "Belocopitt hizo negocios en el peor momento de la salud para todos los argentinos, que fue la pandemia. Maneja su empresa como una financiera sanitaria", señala un funcionari­o que pide resguardo pues participa de la letra de las demandas que la administra­ción Milei presentará esta semana.

En ese evento de octubre de 2013, además de Belocopitt, estaban sentados en la primera fila del auditorio la ministra de Salud nacional Carla Vizzotti y su par bonaerense, Nicolás Kreplak, quienes resultaron ovacionado­s, además del candidato Massa.

Ese día, Massa presumía de que habían detenido a seis personas y prometía más mano dura contra los que aumentaban precios de medicament­os. Hoy, el ganador de esa batalla electoral encabeza una ofensiva contra el aumento fenomenal de las prepagas que alcanzó un 160% en lo que va de 2024.

Y en esa avanzada oficial, se están evaluando dos medidas que saldrían esta semana: una denuncia judicial por cartelizac­ión de la medicina prepaga y la otra, por abuso de precios por posición dominante en el mercado. En esto, trabajan los ministerio­s de Economía y de Salud, a través de la Superinten­dencia de Seguros de Salud.

Afirman desde el gobierno que Belocopitt tiene "extorsiona­do a todos los demás y coordinó la presunta cartelizac­ión y el abuso de precios". Y agregan que el titular de Swiss Medical habría recibido más de 13 millones de dólares del Estado durante el último gobierno peronista para pagar sueldos durante la pandemia a través de los programas ATP y REPRO.

Esta ofensiva oficial quedó plasmada en un retuit del Presidente de la Nación que tildaba a Belocopitt de “sorete (que) juega con la salud de la gente”, según la cuenta @usdtermo.

Belocopitt es señalado, principalm­ente, por se el titular de la UAS (Unión Argentina de Salud) que nuclea a los empresario del sector y que fue la llave para recibir los subsidios millonario­s Estado durante la pandemia.

El dueño de Swiss Medical es además, socio y principal del Grupo América, que tiene las señales televisiva­s América TV y América 24. En ese directorio, además de Belocopitt, están Daniel Vila y José Luis Manzano y el empresario Gabriel Hochbaum. En esas señales, quien controla la línea editorial es el mendocino Vila, alineado a su vez con Massa. Lo llamativo es que también participa en ese conglomera­do (aunque con un porcentaje menor) Eduardo Eurnekian, el mentor del actual presidente Milei.w

Belocopitt recibió US$ 13 millones de Massa por la pandemia.

 ?? ?? Belocopitt. Por qué Milei apunta contra el empresario de la salud.
Belocopitt. Por qué Milei apunta contra el empresario de la salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina