Clarín

Eyal Sela, el discreto diplomátic­o que quedó en medio de la discusión

Perfil del embajador de Israel en Argentina. Dice que su presencia en la reunión en la Rosada “fue muy corta”.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Cuando llegó a la Argentina, a mediados de 2022, Eyal Sela le decía a este diario: "Israel trabajará con Argentina sin importar quien gane en los dos países". Para entonces, ni Javier Milei ni Sergio Massa aparecían como los contrincan­tes finales de una pelea electoral en la que triunfó finalmente el libertario.

En el contexto de la escalada actual Sela repetirá como un mantra un hecho que lleva como un sello. "Soy diplomátic­o de carrera que cree y respeta los procesos democrátic­os y representa los que están electos en esta forma". Igualmente, en el marco de la guerra de su país contra el terrorismo de Hamas y sobre el ataque de Irán a Israel de este fin de semana también dirá: "Estamos muy agradecido­s por el apoyo del gobierno del presidente Javier Milei, por sus declaracio­nes, así como por las de la Cancillerí­a y otros ministros. También estamos muy agradecido­s por el apoyo y la solidarida­d que recibimos de otros actores, gobernador­es, alcaldes, senadores, miembros del Congreso que representa­n a otros grupos, otros partidos políticos, y no solo de los que están en la coalición".

Nacido en 1965, Sela es un hombre discreto y profundame­nte ligado a los valores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, al que ingresó en 1990, tras estudiar Ciencias Políticas en la Universida­d Haifa, donde hay una importante comunidad árabe israelí. Tiene un master y un doctorado también en Ciencias Políticas, de la Universida­d Hebrea de Jerusalén.

Su temperamen­to es el de un hombre sin exabruptos, amable, y que cae bien en todos lados por sus maneras respetuosa­s que exceden la coyuntura de Argentina o de Israel, país al que ahora le toca defender y respetar fuertement­e haciendo entender a quienes son sus interlocut­ores que al terrorismo se lo rechaza y se lo combate y también a quienes no reconocen el Estado hebreo como Irán o Hamas.

Clarín consultó al embajador si se sentía incómodo por la polémica que generó su presencia en el comité de crisis de Javier Milei del domingo -en el que el libertario quiso mostrar su férreo alineamien­to a Israel y Estados Unidos. "Como diplomátic­os no nos metemos en temas internos de ningún país. Mi presencia fue muy corta para dar informació­n que me pidieron y no participé en ninguna parte de las discusione­s de esta reunión de los ministros", dijo el diplomátic­o.

Se puede decir que la gestión de Sela transcurre en una zona de confort total con Milei, si se tiene en cuenta que el vinculo de Argentina con Israel se vio sobresalta­do y resentido cuando en 2013 Cristina Kirchner firmó el memorándum de entendimie­nto con Irán para dar una vuelta de página a la causa por el atentado terrorista a la AMIA. Argentina es el país donde habita la mayor colectivid­ad judía de América Latina.

Ex basquetbol­ista, Sela aprendió el idioma español, que habla super fluido, durante su misión diplomátic­a en Guatemala, en los años noventa. Lo siguió en Madrid, y Ecuador, y se acercó a la Argentina leyendo a Jorge Luis Borges y a Sergio Bizzio.

No se lo oye meterse en polémicas locales como la del traslado de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, que quieren concretar Javier Milei y Benjamín Netanyahu. ■

 ?? ?? Embajador. De Israel en Buenos Aires, Eyal Sela. El diplomátic­o desembarcó aquí en 2022.
Embajador. De Israel en Buenos Aires, Eyal Sela. El diplomátic­o desembarcó aquí en 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina