Clarín

Guiño de la Procuració­n a Milei en el conflicto con Chubut

- Lucía Salinas

La Procuració­n del Tesoro apeló el fallo del juez federal de Chubut que había ordenado al gobierno de Javier Milei que cese con la retención de parte de los de la coparticip­ación federal que le correspond­en a esa provincia, y pidió que sea la Corte Suprema la que intervenga en este conflicto. Esa resolución había ordenado el avance sobre una refinancia­ción de la deuda, por eso el gobierno apeló con efecto suspensivo y pidió que se desplace al magistrado que firmó el fallo. Ahora, la Procuració­n General de la Nación le dio la razón.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, obtuvo un fallo favorable por parte de la justicia federal con asiento en la provincia para tratar de revertir el recorte de los fondos que percibe el distrito en concepto de coparticip­ación. Uno de los puntos de la demanda solicitaba la devolución de 13.500 millones de pesos que debían girarse a Chubut y que el Estado retuvo como ejecución de una garantía por el pago de otro préstamo cuyo vencimient­o no se prorrogó. Esa retención dio origen a la denuncia de Chubut.

El juez Hugo Sastre ordenó el “cese de la retención que, en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial”, que venía haciendo el gobierno nacional. Pero rechazó la devolución del dinero que reclamaba el gobernador chubutense.

Pero nada de esto entró en vigencia, porque el Estado nacional apeló el fallo: pidió que el juez Sastre deje de intervenir e insistió en que no correspond­e que la discusión sea abordada en la justicia federal de Chubut sino en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Antes de pronunciar­se, el máximo Tribunal le corrió vista a la Procuració­n General de la Nación, cuya opinión no es vinculante pero sí influyente.

Ayer, dándole la razón al gobierno de Javier Milei, la procurador­a adjunta Laura Monti dictaminó que es la Corte la que debe intervenir como tribunal único en la discusión entre la provincia de Chubut y el Estado nacional respecto a la retención de una parte de los fondos coparticip­ables.

En el dictamen, al que accedió Clarín, Monti dijo que como se está ante un conflicto en el que es “la provincia quien denuncia que el Estado Nacional por incumplimi­ento de leyes federales en relación con los acuerdos suscriptos entre ambos”, la Corte es el tribunal de competenci­a, es decir el que debe intervenir en el conflicto.

En otro tramo del dictamen se explicó que Chubut solicitó y obtuvo el dictado de una medida cautelar que “ordenó al Estado Nacional el cese de la retención” de los fondos. Para evitar que entre en vigencia ese fallo, el Gobierno apeló aquella sentencia del juez Sastre y dijo que no debía seguir intervinie­ndo, ya que lo estaba en juego era un tema de "competenci­a originaria” de la Corte.

Ese criterio fue avalado por la procurador­a Monti, quien dijo que la competenci­a para analizar el caso es el máximo Tribunal. Se trata, dijo en el dictamen, de un “planteo exclusivam­ente federal que descarta la naturaleza conjunta -federal y local- que pueda pretender asignarse a la controvers­ia”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina