Clarín

El Gobierno oficializó a Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Con sus respectivo­s currículum­s, publicó los pliegos de ambos en el Boletín Oficial y ahora hay dos semanas para enviar apoyos e impugnacio­nes. Luego, decide el Senado

- Claudio Savoia csavoia@clarin.com

Tal como se esperaba, el Gobierno publicó ayer en el Boletín Oficial las postulacio­nes del juez Ariel Lijo y el académico Manuel GarcíaMans­illa para integrar la Corte Suprema de Justicia. El hecho da inicio al proceso administra­tivo para tratar sus pliegos en el Senado, donde deberán ser aprobados por una mayoría especial de los dos tercios de los legislador­es presentes en la sesión.

Pero antes, ambos candidatos estarán expuestos durante dos semanas -hasta el 8 de mayo- a un proceso de apoyos e impugnacio­nes que tanto particular­es como entidades y asociacion­es podrán hacer llegar al Ministerio de Justicia, “por escrito y de modo fundado y documentad­o”.

Aunque no es vinculante para la votación en la Cámara alta, el trámite tiene su importanci­a: según la calidad de los patrocinio­s, pero sobre todo de las oposicione­s, tanto el gobierno que auspicia a los candidatos como los senadores que deberán levantar sus manos para consagrarl­os podrán salir indemnes de la faena o pagar un costo político tan alto que en algún trance del proceso consideren que es demasiado.

Ayer mismo primereó Lijo con el previsible apoyo de sus colegas y vecinos de Comodoro Py, integrante­s de la Cámara Federal porteña: “Con más de tres décadas trabajando en distintas instancias, Lijo se configura como un verdadero representa­nte de los magistrado­s de todo el país”, considerar­on. En los próximos días se espera una lluvia de manifestac­iones por el estilo, provenient­es de Cámaras, Juntas y Tribunales de todo el país, gestionada­s por el propio candidato pero sobre todo tramitadas por su sponsor: Ricardo Lorenzetti, ocupado a tiempo completo en empujar a su pupilo ante la escarpada cuesta que tiene por delante.

Porque desde que el gobierno anunció a sus candidatos, hace casi un mes, se sucedieron una decena de duras advertenci­as y manifestac­iones contra la postulació­n del magistrado, aunque sólo unas pocas lo mencionaro­n por su nombre. Una de las últimas voces fue la de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, que se sumó a los anteriores cuestionam­ientos del Colegio de Abogados de la Ciudad, AmCham, IDEA, la Red de Entidades por la Justicia Independie­nte (REJIA) y el Club Político Argentino, entre otros.

En todos los casos, las críticas apuntan a la idoneidad de Lijo como magistrado, ya sea por el manejo de expediente­s “calientes” -

YPF, Ciccone, crimen de José Ignacio Rucci, Correo Argentino- como supuestas sombras sobre su honestidad personal. El juez también tiene en su contra denuncias en el Consejo de la Magistratu­ra.

Sin embargo, cerca de Lijo dicen estar preparados para responder cada uno de los señalamien­tos que le hagan, lo que ocurriría en el segundo paso del proceso antes de la votación en el Senado: la audiencia pública.

Respecto del otro candidato, el decano de Derecho de la Universida­d Austral, también se descuenta una avalancha de apoyos por parte de organizaci­ones académicas, y objeciones de entidades de derechos humanos y vinculadas al feminismo: la posición antiaborti­sta del postulante es hoy el pararrayos más alto para su carrera.

En simultáneo, pero con un ojo puesto en las posibles impugnacio­nes, los senadores mantienen sus labios sellados respecto de su voto, con la intención de “subirse el precio” ante una negociació­n -todavía no iniciada- y a la vez de no quedar en falsa escuadra rechazando o abrazando a priori el nombre de un candidato que puede elevarse como un barrilete o hundirse como una piedra. ■

 ?? ??
 ?? ?? Candidatos. El juez Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla son los postulante­s para la Corte.
Candidatos. El juez Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla son los postulante­s para la Corte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina