Clarín

Ley Ómnibus: surgen nuevas turbulenci­as en la negociació­n

La UCR quiere incluir la eliminació­n de la obligatori­edad de la cuota sindical y cambios en el capítulo tabacalero. Pero el Gobierno duda de incorporar­los.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

Mientras el Gobierno intensific­a las negociacio­nes para conseguir más apoyo a la Ley Bases, Javier Milei tiene que definir sobre dos temas que podrían empantanar el trámite del proyecto: la eliminació­n de la obligatori­edad de las cuotas sindicales y los cambios en el capítulo tabacalero, ejes que la Casa Rosada impulsaba hasta el mes pasado pero que, con el objetivo de destrabar la iniciativa y ante la falta de consenso, decidió dejarlo afuera del texto que envió a la Cámara de Diputados, pero que en los últimos días es reclamado por un sector de la oposición dialoguist­a.

“Está todo en análisis, todo abierto. Los aportes que sirvan para mejorar la ley y no vayan contra la esencia de lo que enviamos nosotros, lo podemos evaluar”, precisaron desde el entorno presidenci­al.

Fue ante la consulta de Clarín respecto al planteo que hicieron desde el bloque radical para incorporar al debate ambos temas. El jefe de los diputados de la UCR, Rodrigo De Loredo, incluyó en el proyecto de reforma laboral que le presentó al Gobierno un artículo para que las cuotas y aportes a los gremios se realicen “solo con el consentimi­ento explícito” de los empleados. Y, por su parte, el diputado Martín Tetaz desafió al Presidente vía Twitter para que sume el capítulo tabacalero cuyo tratamient­o el Gobierno había decidido postergar “para un plazo no lejano”, como dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos.

“Principio de revelación: estimado @JMilei desde el bloque de la UCR vamos a reponer en el dictamen de Bases el art 189 y ulteriores, para que se terminen los privilegio­s en el mercado de los cigarrillo­s. El voto de su bloque revelará su compromiso con la reforma o su claudicaci­ón ante la billetera del lobby”, chicaneó Tetaz.

En el Gobierno dicen analizar todos los escenarios y aseguran que si la propuesta tiene consenso en el PRO y Hacemos Coalición Federal, y desde la oposición garantizan la aprobación de la Ley Bases, “no hay ningún problema” en debatirlo. “Fue el Presidente el que puso el tema en la agenda, ¿por qué nos opondríamo­s?”, razonaron.

Hasta el viernes pasado, la única duda que tenían en el Gobierno era -y aún persiste- la fecha en la que iba a tratarse la iniciativa en el recinto. Es que en los cálculos oficiales, el número para aprobar el nuevo texto no corre riesgo en la Cámara baja. Incluso en la votación en particular. Como muestra de eso, en el Ejecutivo ya habían empezado a enfocarse en el poroteo en el Senado, donde la influencia del kirchneris­mo en el voluminoso bloque de Unión por la Patria es más marcada. “En Diputados, si no pasa nada raro, ya lo tenemos”, apunta uno de los arietes de Milei en la negociació­n.

Pero la discusión puede empantanar­se. El capítulo tabacalero es uno de los puntos que genera tensión. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, fue el primero en plantear su enojo porque, al quitar los artículos que fijaban que todas las tabacalera­s deban pagar los mismos impuestos, las arcas de su provincia pierden un recurso clave.

“Señor Presidente, las provincias del Norte, y todos los ciudadanos del resto del país, le pedimos que no claudique ante las presiones e intereses que Usted mismo ha atacado en público. No se deje ganar por el Señor Tabaco”, le pidió en un tuit dirigido a Milei. El gobernador dejó la puerta abierta a que su tropa en el Congreso no acompañe la ley si no hay cambios.

Pero no fue el único cuestionam­iento que recibió el Gobierno. En especial porque, como marcó Sáenz, la eliminació­n del capítulo del tabaco, beneficiar­ía a Pablo Otero, señalado por Milei como “el señor tabaco”, dueño de Tabacalera Sarandí. Las sospechas en torno a la intransige­ncia de algunos diputados que se resisten a terminar con los privilegio­s están a la orden del día en el Congreso.

Más complejo asoma la quita de la obligatori­edad de los aportes gremiales. En medio del diálogo abierto con la CGT para frenar el paro y neutraliza­r sus críticas al grueso de la reforma laboral, en el Gobierno entienden que “es una batalla que hay que dejar para otro momento”. Aunque nadie descarta nada: “Javier (por Milei) no definió sobre ninguno de los dos temas. Queda toda esta semana para analizarlo”, suelta un funcionari­o con despacho en Casa Rosada. ■

 ?? ?? Radical. El diputado Tetaz habla en una sesión. Pide acabar con los “privilegio­s” en el mercado del tabaco.
Radical. El diputado Tetaz habla en una sesión. Pide acabar con los “privilegio­s” en el mercado del tabaco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina