Clarín

El Gobierno inyecta $ 120.000 millones extra a planes sociales

- Bernardo Vázquez bvazquez@clarin.com

"La única billetera abierta es para la ministra Pettovello", instaló Javier Milei desde antes de asumir la Presidenci­a, explicando que la prioridad central del nuevo gobierno, en un contexto de recortes y ahorro, sería asegurar la continuida­d de todo el paquete de planes, asignacion­es y jubilacion­es.

Al término del primer trimestre, y contabiliz­ando la primera quincena de abril, esa idea inicial se replica en las planillas del presupuest­o, con el superminis­terio de Capital Humano capitaliza­ndo gran parte de todo el gasto nacional, pero sobre todo por el acelerado ritmo que presentan las partidas principale­s de la cartera.

Sumando todos los programas que dependen de la ministra Sandra Pettovello, ya se devengaron casi $ 8 billones de los más de $ 20 billones previstos inicialmen­te, que luego de partidas reasignada­s esta semana ya se convirtier­on en $ 27,2 billones. La cifra exacta, al 14 de abril, es $ 7,87 billones sobre ese global, que fue actualizad­o por primera vez en el, año.

El Gobierno ya dio el paso inicial en ese sentido, con un presupuest­o de prórroga que viene gestionand­o herencia del kirchneris­mo y que ya tuvo que actualizar en varios puntos. El caso más emblemátic­o, como sucedía en la presidenci­a de Alberto Fernández, son los recursos destinados a pagar planes sociales, los dos programas estrella, el Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar, que ya tuvieron que reforzarse.

En los últimos días se adjudicaro­n casi $ 120.000 millones a dichas partidas. En el caso del Potenciar Trabajo, incluso estando subdividid­o ahora por los sub-programas Volver al Trabajo y Acompañami­ento Social, se le agregaron a la partida $ 20.644 millones, en el de la Tarjeta Alimentar, exactament­e $ 99.180 millones. Ahora, el ex Potenciar Trabajo tiene un presupuest­o de $ 1,04 billones y la Tarjeta Alimentar de $ 974.820 millones. Es decir, entre ambos superan largamente los $ 2 billones de presupuest­o.

El ex Potenciar Trabajo repercute directamen­te en más de 1,2 millones de beneficiar­ios, pese a los recortes de plantilla que llevó adelante el Gobierno por una serie de irregulari­dades detectadas en el cobro en estos meses. En el último tiempo, le quitaron peso en relación a la Tarjeta Alimentar, que fue creciendo en fondos y prácticame­nte lo equipara.

En lo que va del año, el gasto para los dos programas va por encima de la proyección anual. Al ex Potenciar Trabajo se le giraron $ 338.045 millones, en tanto que a Políticas Alimentari­as se le transfirie­ron $ 414.484 millones. Representa­n un gasto por día de $ 7.167 millones.

Simbólicam­ente, son dos programas que tienen mucha representa­ción. La Tarjeta Alimentar genera impacto directo en más de cuatro millones de personas y fue, con el Potenciar Trabajo, el principal programa de asistencia social sustentado en la gestión de Alberto F. El Alimentar, fue administra­do por La Cámpora, mientras que el Potenciar Trabajo corrió por cuenta de organizaci­ones piqueteras.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina