Clarín

CIPPEC alertó al Gobierno por el costo social del ajuste y reclamó más diálogo

Con escasa presencia de funcionari­os, hubo importante asistencia de opositores, empresario­s y sindicalis­tas.

- aalfie@clarin.com Alejandro Alfie

Un puñado de funcionari­os del Gobierno, dirigentes políticos de distintos espacios de la oposición, gobernador­es, empresario­s y sindicalis­tas asistieron este lunes por la noche a la cena anual de CIPPEC, donde la crisis económica y su impacto en los sectores más vulnerable­s y el reclamo por el diálogo entre los diferentes actores políticos conformaro­n los ejes de los discursos y la conversaci­ón que dominó el intercambi­o entre los asistentes.

Esa línea de mensaje sobresalió en las palabras de la propia titular de CIPPEC, Gala Díaz Langou, quien destacó la necesidad de reafirmar "valores y prácticas democrátic­as", alertó que "no sirve desmantela­r" el Estado y que es importante "atender a los más vulnerable­s". Así buscó dar una señal al gobierno de Javier Milei, ante la presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y su par de Interior, Guillermo Francos, entre los pocos funcionari­os y dirigentes libertario­s presentes en el evento.

Incluso, Díaz Langou destacó aquellas "miradas" que advierten que las medidas destinadas a garantizar el equilibrio fiscal "tienen costos sociales contundent­es" y que "también observan algunos síntomas de desapego a hábitos democrátic­os”. Por eso, la entidad destacó la necesidad de buscar el equilibrio y el diálogo entre los diferentes actores políticos.

Las autoridade­s de think tank plantearon, además, que la entidad trabaja para “impulsar políticas que lleven a una Argentina próspera, con institucio­nes sólidas, equidad y crecimient­o”. Para lograrlo, presentaro­n “cuatro avenidas que es necesario transitar”: finanzas públicas sostenible­s, con una reforma previsiona­l; educación para el desarrollo, de modo que no haya deserción escolar; inclusión social, para reducir la pobreza; y capacidade­s estatales, con un “Estado más eficaz, con las capacidade­s necesarias para ofrecer bienes y servicios públicos que apuntalen el desarrollo”.

Además de Francos y Cúneo Libarona, también "Lule" Menem, subsecreta­rio de Gestión Institucio­nal de la Secretaría General de la Presidenci­a, que encabeza Karina Milei, escucharon sus palabras. Al igual que diversos gobernador­es, como el cordobés Martín Llaryora, quien destacó que mejoró la relación con el Gobierno y que está dispuesto a trabajar para acompañar "la posibilida­d de construir un mejor país entre todos".

El exministro de Economía Hernán Lacunza valoró que la inflación "está en un camino descendent­e", aunque alertó que hace falta una "sintonía fina" porque hay gastos que no se pueden "freezar", como los pagos energético­s.

El ataque de Irán a Israel se coló en las conversaci­ones. El titular de la Unidad G20 de la Cancillerí­a, Federico Pinedo, apuntó el rol de la Argentina y subrayó: "Estamos del lado correcto de la historia".

También participó del coctel el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, pero se fue antes de la cena. En cambio ocuparon las mesas diversos dirigentes K como Daniel Filmus, los diputados Daniel Arroyo y Victoria Tolosa Paz, y Juan Manuel Abal Medina. Se sumó también el economista Carlos Melconian y el gobernador entrerrian­o Rogelio Frigerio.w

Diferencia­s. De Díaz Langou del CIPPEC. Aquí junto a Cúneo Libarona.

 ?? J. TESONE ?? Presencias. Asistió el embajador de EEUU, Marc Stanley.
J. TESONE Presencias. Asistió el embajador de EEUU, Marc Stanley.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina