Clarín

Ya hay 19 municipios del GBA que cobran la nafta más cara para compensar los recortes de Milei

El impuesto varía y llega hasta 2,5% del precio del litro de combustibl­e y de GNC. Algunas comunas optaron por un monto fijo y no un porcentaje.

- mroa@clarin.com Mariano Roa

A rascar la olla, lo más que se pueda. Los jefes municipale­s del Conurbano parecen convencers­e de que los dientes de la motosierra de Javier Milei no eran parte del relato: están afilados y lastiman. "No sólo no llega un sólo peso de Nación, si no que no hay nadie que nos atienda. Al único que llegamos es a (Guillermo) Francos, pero está detonado por la negociació­n con los gobernador­es", le aseguró a Clarín uno de ellos, quizás el que más poder concentró tras el debacle de Martín Insaurrald­e por su escandalos­o affaire en el Mediterrán­eo.

Trascartón, la otra caja que maneja Axel Kicillof y que el GBA siempre tuvo a mano para enfrentar sus gastos corrientes, también responde con delay, si es que responde. "Con Kato (el ministro de Infraestru­ctura, Gabriel Katopodis) hay onda pero no tiene un mango. Y Kicillof está enfrascado en construir su propio poder para fortalecer­se ante la asedio de Máximo (Kirchner)", sostiene otro líder del Sur del Conurbano.

Ningún jefe municipal llegó al poder para terminar tirando la toalla. Siempre hay alternativ­as que sus administra­ciones tienen para recaudar más, aunque la escupidera siempre la tengan a mano.

Entre las medidas que menos creativida­d implican está la remanida tasa vial, un tributo muy sencillo de recaudar ya que se obtiene de cobrar un sobrepreci­o a cada litro de nafta o metro cúbico de GNC que se cargue en cualquiera de las estaciones de servicio ubicadas en cada partido.

De las 24 comunas que conforman el Gran Buenos Aires, 19 ya aplican o tienen decidido aplicar esa tasa. El monto que cobran varía entre 1,5% a 2,5% del precio del litro de combustibl­e. Otros municipios optaron por percibir un monto fijo y no un porcentaje.

La plata que embolsan los municipios gracias a ese tributo no es para nada despreciab­le. En algunos casos llega a los $ 1.000 millones anuales, un dineral, sobre todo en tiempos de vacas flacas.

La tasa a los combustibl­es no discrimina. Municipios grandes y chicos la cobran. También oficialist­as y opositores. Algunos lo vienen haciendo desde hace años como Avellaneda, Vicente López, La Matanza, Moreno, Merlo o San Fernando. Otros, en cambio, lo harán en los próximos meses, como Quilmes, Lanús, Almirante Brown Lomas de Zamora. En José C. Paz, por ejemplo, Mario Ishii estableció el impuesto en el 1% del precio de los combustibl­es líquidos y de unos $ 6,37 en el precio del GNC.

"Nosotros disponemos el cobro de la tasa vial de conformida­d con lo dictaminad­o en las ordenanzas Fiscal e Impositiva", justifican en Ituzaingó y repiten en todos los municipios. Allí la tasa está vigente desde 2016 y es de un 2%.

Otro de los distritos en los que se debe tributar es en Hurlingham. Desde el Concejo Deliberant­e detallaron que la tasa es del 1,55% sobre el precio del litro de gas oil grado 2 y de otros combustibl­es líquidos similares; del 1,44% sobre precio de nafta y gas oil grado 3; del 2,39% sobre el GNC; y del 1,22% en el resto de los combustibl­es.

En La Matanza, el distrito más poblado y el más grande del GBA, el porcentaje es de un 1,5% por litro para las naftas y el gas oil; y de un 1% para el metro cúbico de GNC. En tanto, en Merlo se aplica un 2,50% para los combustibl­es líquidos y sube a un 4,50% para el GNC.

"No comparto poner la tasa vial. La Ciudad de Buenos Aires no la cobra y hay que entender que si sale más caro la nafta en nuestro municipio nos puede quitar clientes. Además, es una doble imposición porque del combustibl­e ya recibimos coparticip­ación. Si nosotros cobramos este impuesto, las estaciones de servicio lo trasladan directamen­te al precio del surtidor y al bolsillo de las familias o a quienes usan el vehículo para trabajar", explicó Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, quien a través de sus redes sociales invitó a todos los vecinos de la región a cargar combustibl­e en su distrito.

Ese es el riesgo de aplicar la tasa. Hay quienes creen que si la gente hace enormes colas para cargar antes de los aumentos, es probable que si les queda cerca una estación de servicio de otro municipio donde la nafta sea más barata irán allí a llenar el tanque. Otros de los municipios que decidieron no aplicar la tasa son Morón, San Martín, San Miguel y Ezeiza. ¿Qué dice Kicillof? Desde La Plata patean la pelota señalando que es un tema de los propios jefes locales. "No aprueba ni se opone", indicaron a Clarín.w

Kicillof no aprueba ni se opone al uso de la remanida tasa vial.

 ?? Fuente MUNICIPALI­DADES, GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BS. AS ??
Fuente MUNICIPALI­DADES, GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BS. AS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina