Clarín

La escalada en Oriente Medio golpeó y la Bolsa local lo sufrió

Los bonos perdieron más de 3% y las acciones cedieron más de 8%. El dólar blue avanzó a $ 1.015. Los mercados globales miran con temor al petróleo.

-

En medio del recrudecim­iento de la tensión en Oriente Medio tras el ataque de Irán a Israel, las bolsas globales se dieron vuelta y pasaron de mostrar leves subas a cotizar a la baja. El cambio de tendencia se produjo después de que Israel anunciara habrá represalia­s por el ataque iraní.

En la primera parte de la jornada, cuando primaba la idea de que se abría un impasse en el enfrentami­ento, las bolsas europeas reaccionar­on de forma positiva. Así, la Bolsa de París cerró este lunes con ganancias, tras cuatro jornadas de pérdidas y subió un 0,43% para terminar en 8.045,11 puntos.

En medio de esta calma aparente, en la Bolsa de Nueva York arrancó con subas. Pero tras el anuncio de Israel, los mercados se dieron vuelta y el Dow Jones pasó a bajar 0,7% y el Nasdaq, -1,6%.

En el caso del petróleo ocurrió lo mismo. Pasó de una caída de 1% a una suba de 0,2%

La semana pasada los mercados globales se habían movido a la baja tras conocerse el dato de la inflación en Estados Unidos, que se alejó del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed) y reduce así la esperanza de que haya una baja de las tasas de interés pronto, lo que puso un freno en el ímpetu comprador de los inversores. Como suele ocurrir cada vez que hay turbulenci­as a nivel global, el impacto se hizo sentir de forma más marcada en Argentina. "El mercado entró en pánico y Argentina no fue la excepción esta vez, el flight to quality se sintió y los principale­s índices bursátiles norteameri­canos terminaron con caídas de entre el 0,7% y el 1,8%", plantearon desde Adcap Grupo Financiero.

A nivel local, en la Bolsa porteña el Merval cayó 3,8% en pesos y 6,2% en dólares. Las acciones argentinas retrocedie­ron con fuerza en Wall Street con pérdidas de hasta 8,2% para el banco Superviell­e, -7,8 para banco Macro, -7,1% para Transporta­doras Gas del Sur y -7,1% para Central Puerto. Casi todas los papeles argentinos terminaron en rojo, con Ternium (0,6%) e IRSA (0,2%) como únicas excepcione­s.

La rueda también fue negativa para los bonos, que perdieron hasta 3,6% en el caso del Global 46 y del 3% para el AL41. Con esto el riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide el sobrepreci­o de la deuda argentina, subió 45 puntos, a 1375 puntos básicos.

Además, este lunes aumentaron los dólares alternativ­os. Lo más destacado fue la suba del contado con liqui, que avanzó 2,6%, a $ 1074, mientras el MEP repuntó 1,6%, a $ 1021. Por su parte, el dólar blue se movió 10 pesos, a $ 1015. "Ni siquiera con los dólares financiero­s que incrementa­ron su avance, el mercado pudo mitigar la ola bajista en bonos y acciones", indicó Fernando Staropoli, analista de Rava Bursátil. Sobre el mercado cambiario pegó más la lluvia que la escalada bélica. Desde Proficio Investment­s marcaron que "los dólares financiero­s tuvieron una jornada positiva, con un nivel de liquidació­n muy deprimido similar al volumen de las última cuatro ruedas, influencia­do por el clima”.w

 ?? ?? Repercusio­nes. El mundo está pendiente del conflicto entre Israel e Irán y saca cuentas sobre el impacto en la economía global.
Repercusio­nes. El mundo está pendiente del conflicto entre Israel e Irán y saca cuentas sobre el impacto en la economía global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina