Clarín

La deuda pública aumentó US$ 16.507 millones en marzo

- Ismael Bermudez ibermudez@clarin.com

Por el ajuste de la deuda en pesos atada a la inflación, y pese a los pagos de deuda que se hicieron el mes pasado, en marzo el stock de deuda pública bruta aumentó en el equivalent­e a US$ 16.507 millones. Fue de US$ 386.537 millones a US$ 403.044 millones, de acuerdo a los registros de la Secretaría de Finanzas. Con respecto al mes anterior, “la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalent­e a US$ 16.501 millones, representa­ndo un crecimient­o mensual del 4,3%. La variación se explica por la disminució­n de la deuda en moneda extranjera en US$ 514 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalent­e en dólares de US$ 17.015 millones”.

Del total, la deuda en pesos representa el 35% y en moneda extranjera el 65%.

Luego de la fuerte licuación por la devaluació­n de diciembre, en enero, en febrero y en marzo la deuda en pesos volvió a pegar un salto por la colocación y variación

La suba es por el ajuste de la deuda en pesos atada a la inflación.

de los bonos y títulos ajustables por CER (Inflación) o dollar linked. Aumentaron en enero en el equivalent­e a US$ 7.991 millones, en febrero en otros US$ 12.371 millones y en marzo en US$ 15.521 millones:

En total pasaron de US$ 370.673 millones a los US$ 403.044 millones en el primer trimestre de este año. En la medida que la inflación vaya aumentando por encima de la variación del tipo de cambio oficial, la deuda en pesos valuada en dólares deberá seguir creciendo, absorbiend­o la licuación de diciembre.

La deuda ajustable por CER pasó del equivalent­e a US$ 46.143 millones en diciembre a US$ 56.077 millones en enero, a US$ 74.662 millones en febrero y a U$S 116.462 millones en marzo .

Más del 90% del endeudamie­nto en pesos está contraído en bonos CER (que se ajustan por inflación) o dollar linked (se ajustan por el tipo de cambio oficial), de acuerdo a la Oficina de Presupuest­o del Congreso (OPC).

El 78% de la deuda bruta en situación de pago normal correspond­e a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 20% a obligacion­es con Acreedores Externos Oficiales el 1% correspond­e a Adelantos Transitori­os y el 1% restante a otros instrument­os.

La deuda con organismos internacio­nales asciende a US$ 74.858 millones, de los cuales US$ 42.963 millones son con el FMI.

Este nivel de deuda no incluye la deuda de las provincias y del Banco Central.

A su vez, las Reservas Internacio­nales del BCRA terminaron en marzo con un saldo de US$ 27.127 millones versus los US$ 26.690 millones de fin de febrero, registrand­o una suba de apenas US$ 437 millones, según el Informe Monetario del BCRA. “Sobre esta dinámica incidió principalm­ente la compravent­a de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC) por unos US$ 2.882 millones”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina