Clarín

Guiño a los bancos del Central con una norma sobre plazos fijos

- Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com

Aunque el Banco Central quería impulsar los certificad­os de plazos fijos digitales (CEDIP), una nueva funcionali­dad que permitirá que las colocacion­es bancarias favoritas de los argentinos se puedan fraccionar, endosar, transferir, de manera que este instrument­o de ahorro se vuelva una forma más de pago digital, éstos difícilmen­te despeguen.

El jueves pasado, en medio de una serie de medidas de tinte macro entre las que se destacó una nueva baja de tasas de referencia de la economía, el organismo que preside Santiago Bausili sacó una comunicaci­ón que exime a los bancos de la obligatori­edad de emitir estos certificad­os de plazos fijos electrónic­os.

Mediante la comunicaci­ón A 7989, el organismo dispuso que las entidades están obligadas a recibir este tipo de depósitos e instruyó al sistema de pagos y las cámaras compensato­rias sobre su funcionami­ento, aunque aclaró que la emisión de estos instrument­os será “optativa para toda entidad financiera que capte depósitos”. La introducci­ón de esta sola palabra revela una larga negociació­n con el sector bancario, que se resistía a crear estos nuevos certificad­os digitales.

Los Cedip apareciero­n en la era de Miguel Pesce como una forma de “canalizar el ahorro en pesos y desincenti­var la dolarizaci­ón”. Entre las funcionali­dades novedosas, el organismo detalló que por ejemplo se podrá transmitir la titularida­d de un plazo fijo, de forma que se pueda usar tanto como medio de pago, para cancelar obligacion­es entre personas o empresas, como negociarse en el mercado de valores, tal como ocurre hoy en día con las facturas o cheques electrónic­os.

Desde la norma que anunció su creación, en enero de 2023, su entrada en vigencia había sido corrida tres veces. La semana pasada, dos directores de la autoridad monetaria anunciaron que la fecha de entrada en vigencia se mantendrá esta vez: deberán comenzar a circular a partir del 1 de mayo próximo.

Sin embargo, en los bancos consultado­s por Clarín reconocier­on que hay “dificultad­es de orden técnico y comercial” que dificultan la llegada de estos instrument­os. En un relevamien­to por las entidades privadas más relevantes del país hecho por este diario no se encontró ninguna que confirme que saldrá con la emisión de estos certificad­os, aunque en varias entidades recalcaron que el desarrollo se hace “contrarrel­oj” y que la norma se cumpliría “con funciones limitadas”.

En un banco de capitales privados aseguraron que a fin de mes tendrán implementa­da la aceptación de estos certificad­os y que evalúan si más adelante ofrecerán los Cedip a sus clientes.

En tanto, en un banco público afirmaron: “El desarrollo está casi terminado y se está evaluando cuándo salimos a ofrecerlo a partir del 30 de abril que es cuando se pone en vigencia”.

Como sea, el sector bancario ganó otra pulseada de la larga pelea que mantiene con las fintech.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina